Socialismo y Democracia

Socialismo y Democracia representan la síntesis de un camino hacia la transformación política, económica, social y cultural inspirada en los principios de dignidad, justicia, libertad, equidad y solidaridad que caracterizaron la vía chilena al socialismo, de la cual me siento tributario.


terça-feira, 5 de junho de 2012

Día Mundial del Medio Ambiente


Postado por Socialismo & Democracia às 08:21
Enviar por e-mailBlogThis!Compartilhar no TwitterCompartilhar no FacebookCompartilhar com o Pinterest

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Postagem mais recente Postagem mais antiga Página inicial
Assinar: Postar comentários (Atom)

El editor de Socialismo y Democracia

Socialismo & Democracia
Fernando de la Cuadra. Sociólogo chileno. Graduado en la Universidad de Chile. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro. Académico de la Escuela de Sociología de la Universidad Católica del Maule. Investigador del Centro de Estudios Urbano Territoriales (CEUT) de la misma universidad. Colaborador de los sitios Rebelión; América Latina en Movimiento (ALAI); El Clarín de Chile; Centre Tricontinental (CETRI); El Desconcierto; El Ciudadano; El Mostrador; El Mensajero Diario; Sitiocero y El Quinto Poder.
Visualizar meu perfil completo

Archivos del blog

  • ►  2018 (8)
    • ►  Março (1)
    • ►  Fevereiro (4)
    • ►  Janeiro (3)
  • ►  2017 (44)
    • ►  Dezembro (3)
    • ►  Novembro (4)
    • ►  Outubro (4)
    • ►  Setembro (5)
    • ►  Agosto (1)
    • ►  Julho (3)
    • ►  Junho (6)
    • ►  Maio (2)
    • ►  Abril (3)
    • ►  Março (1)
    • ►  Fevereiro (6)
    • ►  Janeiro (6)
  • ►  2016 (46)
    • ►  Dezembro (4)
    • ►  Novembro (2)
    • ►  Outubro (3)
    • ►  Setembro (6)
    • ►  Agosto (8)
    • ►  Julho (2)
    • ►  Junho (1)
    • ►  Maio (4)
    • ►  Abril (2)
    • ►  Março (5)
    • ►  Fevereiro (3)
    • ►  Janeiro (6)
  • ►  2015 (40)
    • ►  Dezembro (2)
    • ►  Novembro (4)
    • ►  Setembro (1)
    • ►  Agosto (1)
    • ►  Julho (6)
    • ►  Junho (6)
    • ►  Maio (6)
    • ►  Abril (4)
    • ►  Março (6)
    • ►  Fevereiro (4)
  • ►  2014 (70)
    • ►  Dezembro (3)
    • ►  Novembro (3)
    • ►  Outubro (9)
    • ►  Setembro (7)
    • ►  Agosto (4)
    • ►  Julho (3)
    • ►  Junho (2)
    • ►  Maio (8)
    • ►  Abril (8)
    • ►  Março (18)
    • ►  Fevereiro (2)
    • ►  Janeiro (3)
  • ►  2013 (130)
    • ►  Dezembro (4)
    • ►  Novembro (11)
    • ►  Outubro (8)
    • ►  Setembro (7)
    • ►  Agosto (16)
    • ►  Julho (11)
    • ►  Junho (10)
    • ►  Maio (9)
    • ►  Abril (4)
    • ►  Março (18)
    • ►  Fevereiro (20)
    • ►  Janeiro (12)
  • ▼  2012 (164)
    • ►  Dezembro (10)
    • ►  Novembro (18)
    • ►  Outubro (12)
    • ►  Setembro (18)
    • ►  Agosto (8)
    • ►  Julho (12)
    • ▼  Junho (24)
      • Mercosur: Castigo para Franco y bienvenida a Cháve...
      • México: Elecciones y pueblos indígenas
      • Los estudiantes chilenos volvieron a las calles
      • Nuevos desafíos para el movimiento estudiantil: tr...
      • El chantaje de los mercados
      • La banca alemana, beneficiaria del “rescate” españ...
      • Para Franco fue un “mecanismo legal”
      • Presidentes da América do Sul não reconhecem gover...
      • Edgardo Lander: "Necesitamos un proceso de desglob...
      • Edgar Morin: "Países precisam ser mais solidários"...
      • El ilusionismo de las transnacionales
      • Una Europa irreconocible
      • El movimiento #yo soy 132 ¿Primavera política que ...
      • Wagner sigue vetado en Israel
      • Impasse na Rio+20
      • Rio+20: Só 4 de 90 metas ambientais têm avanço
      • Carta al Presidente Piñera en repudio al homenaje ...
      • Vietnamita eternizada em foto homenageia seus salv...
      • Um pântano bloqueia o caminho para a Rio+20
      • Día Mundial del Medio Ambiente
      • La geografía de la protesta
      • Wikileaks, crímenes de guerra y el principio Pinoc...
      • De utopías y distopías
      • En Kabul, nadie escucha a los pobres
    • ►  Maio (18)
    • ►  Abril (12)
    • ►  Março (20)
    • ►  Fevereiro (12)
  • ►  2011 (290)
    • ►  Dezembro (20)
    • ►  Novembro (30)
    • ►  Outubro (30)
    • ►  Setembro (24)
    • ►  Agosto (20)
    • ►  Julho (16)
    • ►  Junho (26)
    • ►  Maio (20)
    • ►  Abril (28)
    • ►  Março (32)
    • ►  Fevereiro (24)
    • ►  Janeiro (20)
  • ►  2010 (360)
    • ►  Dezembro (16)
    • ►  Novembro (42)
    • ►  Outubro (36)
    • ►  Setembro (30)
    • ►  Agosto (40)
    • ►  Julho (36)
    • ►  Junho (34)
    • ►  Maio (26)
    • ►  Abril (30)
    • ►  Março (26)
    • ►  Fevereiro (20)
    • ►  Janeiro (24)
  • ►  2009 (356)
    • ►  Dezembro (16)
    • ►  Novembro (30)
    • ►  Outubro (35)
    • ►  Setembro (25)
    • ►  Agosto (35)
    • ►  Julho (25)
    • ►  Junho (34)
    • ►  Maio (38)
    • ►  Abril (36)
    • ►  Março (32)
    • ►  Fevereiro (18)
    • ►  Janeiro (32)
  • ►  2008 (250)
    • ►  Dezembro (45)
    • ►  Novembro (41)
    • ►  Outubro (50)
    • ►  Setembro (44)
    • ►  Agosto (32)
    • ►  Julho (38)

En la estatua de Salvador Allende

En la estatua de Salvador Allende

Salvador Allende: "La historia es nuestra y la hacen los pueblos"

Salvador Allende: "La historia es nuestra y la hacen los pueblos"

50 Aniversario de la Reforma Agraria

50 Aniversario de la Reforma Agraria

Materias más visitadas

  • El clavel negro: historia de un héroe anónimo
    Rafael Vargas Proceso En la cinta El clavel negro, producción sueco-danesa-mexicana dirigida por Ulf Hultberg en 2005, se cuenta, a trav...
  • Trampas ideológicas de los pachamámicos
    Andrés Soliz Rada Rebelión Presentarse como los únicos defensores del medio ambiente y exclusivos portadores de un nuevo modelo de con...
  • Las inundaciones de agua para Pakistán y las de dinero para Zardari
    Tariq Alí Counterpunch Un desastre de dimensiones bíblicas: las inundaciones causadas por las profusas lluvias monzónicas de hace un me...
  • La violencia y los movimientos sociales: ¿legitimación, estrategia o mitificación?
    Ozecai Kaos en la red Qué es violencia y cuando es legítimo su uso es un debate complejo, pero la mitificación de la misma invita a refl...
  • Jaques Rancière: "El odio a la democracia"
    Luis Roca Rebelión Jacques Rancière pertenece a la fructífera generación de filósofos franceses nacidos en los años 40 que fueron discíp...
  • Santa Olga un año después de la tragedia: Nada para conmemorar
    Fernando de la Cuadra El Desconcierto La madrugada del 26 de enero de 2017 enormes llamaradas de fuego provenientes de diversas direcc...
  • Geopolítica del siglo XXI: volatilidad por todos lados
    Immanuel Wallerstein La Jornada Puede argüirse que el ámbito más fluido en el sistema-mundo moderno, que está en crisis estructural, e...
  • El siglo del control de las masas
    Raúl Zibechi La Jornada Desde que los sectores populares desbordaron los centros de encierro y de ese modo neutralizaron las sociedade...
  • Bernie Sanders: É hora de nova rebeldia global
    Bernie Sanders Outras Palavras Às vésperas do Fórum de Davos, ex-candidato rebelde à presidência dos EUA propõe um movimento articulad...
  • Caudillismo, caudillos y líderes políticos en América Latina
    Marcos Roitman Rosenmann Clarín Los caudillismos siempre han sido aborrecidos. Su aparición se vincula al ejercicio autocrático del po...

Libertad para Palestina

Libertad para Palestina

Canto que ha sido valiente...

Canto que ha sido valiente...

Justicia para Victor

Justicia para Victor

46° Aniversario de la Nacionalización del Cobre

46° Aniversario de la Nacionalización del Cobre

Economía solidaria en tiempos sombríos

Economía solidaria en tiempos sombríos

Artículos, Ensayos & Entrevistas

  • Para reconstruir un país sumergido en sus miedos
  • Santa Olga un año después de la tragedia: Nada para conmemorar
  • El Movimiento Regional por la Tierra y Territorio da la bienvenida al CEUT de Maule, Chile
  • Elecciones en Chile: “La derecha controla los medios de comunicación”
  • ¿La economía solidaria representa un modelo viable a escala global?
  • Brasil, entre la violencia y la desesperanza
  • Cambio climático y educación ambiental
  • Temer y el regreso al neoliberalismo noventero
  • La persistencia obstinada de Michel Temer
  • Análisis de la crisis en Brasil: “Parece que la presión para la salida de Temer ha disminuido”
  • Brésil. À quand le renouveau politique ?
  • El futuro de Temer continúa siendo una incógnita
  • Neoliberalismo Frankenstein: las contradicciones de un país de laboratorio
  • Las alternativas para la destitución de Temer
  • Héctor Alimonda y su legado para la ecología política latinoamericana
  • La relevancia del Censo para elaborar una política territorial
  • Conmemorando 50 años de la reforma agraria en Chile
  • El caso Odebrecht, un golpe brutal para la democracia en la región
  • La patética estrategia del gobierno Temer para adquirir popularidad
  • Brasil: Redoblando la convicción en la lucha democrática
  • Entrevista: “Temer es mediocre, sin carisma y una especie de marioneta de los grandes empresarios”
  • Reseña: Dimas Floriani y Antonio Elizalde Hevia (Orgs.), América Latina: Sociedade e Meio Ambiente. Teorias, retóricas e conflitos em desenvolvimento
  • Entrevista: “Se viene un período de movilizaciones y repudio popular al nuevo gobierno”
  • Brasil: Estado de excepción y resistencia democrática
  • Brasil: La desgracia de un gobierno ilegítimo
  • Entrevista: Las Olimpiadas mostrarán el rechazo al gobierno interino de Temer
  • Brasil: Radiografía de un retroceso
  • Brasil: El 18 Brumario de Michel Temer
  • Brasil: La clase política está sepultando la Política
  • Brasil: El sombrío escenario del post-impeachment
  • Entrevista: Un golpe político encubierto de barniz jurídico
  • Brasil: Las trampas de una polarización peligrosa
  • Entrevista: Los impasses de la política brasileña
  • Buen Vivir: En busca de una alternativa post-capitalista
  • Brasil: Crisis, impeachment y participación ciudadana
  • Brasil: La disputa democrática contra la agenda conservadora
  • Brasil: Dilma en su laberinto
  • Brasil: El tiempo de la movilización social
  • Brasil: Las paradojas de un país en crisis
  • Brasil en la integración de América Latina
  • Brasil: La certeza de lo incierto
  • Os desafios da política social na América Latina
  • Os riscos da democracia no mundo contemporâneo
  • Desarrollo, crisis ambiental y pueblos originarios en América Latina
  • Veteranos de Malvinas: Sobre el olvido y la justicia
  • ¿Por qué la Copa no tiene respaldo popular?
  • Brasile, che fine ingloriosa che rischia il modello Lula
  • Los desafíos teóricos y de los movimientos sociales ante el cambio climático
  • El legado democrático de Salvador Allende
  • Cambio climático, comunidades y desarrollo
  • Brasil: La encrucijada de la movilización social
  • ¿En qué está el Tercer Sector en América Latina? (con Antonio Elizalde)
  • Todorov e os inimigos íntimos da democracia
  • Trajetórias e desafios das esquerdas latino-americanas
  • Movimiento estudiantil en el Chile contemporáneo. Un análisis de la rebelión de los pingüinos
  • La saludable rebelión de los estudiantes
  • Movimiento estudiantil en el Chile contemporáneo
  • Conversación sobre Cuba con Claudia Hilb
  • A esquerda democrática e a revolução cubana
  • A guerra do açúcar. Conflito de interesses e política agrícola no Chile democrático
  • Región Andina: mar, fronteras y nacionalismos
  • La propuesta ecosocialista a la actual crisis global
  • Entrevista en América Latina Viva
  • Conversación sobre Chile con Jorge Arrate
  • La criminalisation du conflit mapuche
  • Appello per 31 prigionieri Mapuche in Cile
  • La criminalización del conflicto mapuche
  • A guerra do açúcar. Uma análise sobre os conflitos de interesses e a política agrícola durante o Governo Lagos
  • Balanço e perspectivas do processo político chileno
  • Conversación sobre Chile con Gabriel Salazar
  • Os novos caminhos da democracia
  • Incógnita marca las próximas elecciones
  • Incógnita marca eleição chilena
  • Movimientos sociales, protestas y democracia
  • Bachelet, Lula y las malas profecías
  • William Morris y los orígenes del socialismo ecológico
  • Chile: ¿Epitafio para la Concertación?
  • Un barco que navega hacia la derecha
  • Antonio Cortés Terzi, un imprescindible
  • Conversación sobre Chile con Antonio Cortés Terzi
  • Conflito social e movimento estudantil no Chile
  • Conversación sobre Chile con Tomás Moulian
  • Chile: eleições e futuro da Concertação
  • El liderazgo de Bachelet
  • Movimiento estudiantil en Chile: Lucha, participación y democracia
  • Chile: Eleições, neoliberalismo e o futuro da Concertação
  • Nubarrones en el horizonte de la Concertación
  • Conflito social e movimento estudantil
  • Educação no Chile: polemizando com García-Huidobro
  • América Latina: acerca de la política social sin política
  • Chile perde Volodia Teitelboim
  • Los dilemas de la izquierda chilena
  • Promesas pendientes del Gobierno Bachelet
  • La paradoja de la política social en América Latina
  • Erros e desafios do Governo Bachelet
  • Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana
  • Lagos y la gobernabilidad
  • Desarrollo Humano Sustentable en Chile: enfoques, panorama actual y desafíos
  • Lagos e o bom governo
  • Conflicto ambiental y acción colectiva en Chile: el caso de la contaminación atmosférica de Santiago
  • Mapuches, Estado y empresas. Genealogía de un conflicto
  • Conflicto Mapuche: génesis, actores y perspectivas
  • Reestructuración capitalista, equidad y consolidación democrática en Chile
  • Frente Popular, Radicalismo e revolução passiva no Chile
  • A teoria da inovação induzida: uma crítica
  • La organización de los pobres. El fenómeno de la autoayuda en el campo chileno

Sítios recomendados

  • Adital
  • Esquerda
  • Gramsci e o Brasil
  • El Mensajero Diario
  • Centre Tricontinental
  • Fundación Salvador Allende
  • Fondazione Istituto Gramsci
  • América Latina en Movimiento
  • Yo como tu creo en la poesía de todos

Revistas

  • Revista Polis
  • Revista Outubro
  • Revista Herramienta
  • Revista Otra Economía
  • Revista Política Democrática

Feedjit

Ecosocialismo y Buen Vivir

Ecosocialismo y Buen Vivir

Documentos

  • Ecosocialismo y Buen Vivir
  • Buen Vivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales
  • Elmar Altvater - El socialismo del siglo XXI sólo puede ser plural
  • Slavoj Žižek - Vivendo no fim dos tempos
  • Sumak Kawsay: Recuperar el sentido de vida
  • Hans Von Sponeck - Cambio climático, seguridad humana y ética medioambiental
  • Amartya Sen - Desenvolvimento como liberdade
  • Entrevista com Zigmunt Bauman
  • Chantal Mouffe - En torno a lo político
  • Michael Löwy - Ecosocialismo e planeamento democrático
  • John Bellamy - A nova geopolítica do Império
  • John Bellamy & Brett Clark - Imperialismo Ecológico
  • Bob Jessop - Globalização, Regionalização, Mercado e o Estado
  • José Luis Fiori - Olhando para a esquerda
  • Sonia Fleury - Ciudadania, exclusión y democracia
  • Sonia Fleury - Construcción de ciudadanía en entornos de desigualdad
  • Eli Diniz - Reforma del Estado, gobernabilidad y sostenibilidad de la democracia

Seguidores

Visitas recibidas

Sparkline

Envío de actualización por e-mail

Tema Janela de imagem. Tecnologia do Blogger.