domingo, 30 de novembro de 2008

U.S.A. Contradictions


Joel Sangronis Padrón
CEPRID

Han usurpado el nombre de América sólo para si, a pesar de que exterminaron a casi todos los pobladores originales de esta tierra. A pesar de que su sistema electoral es el mas imperfecto, cuestionable, arcaico y antipopular de los que existen, gustan de llamarse a si mismo como “La Democracia” y como enemigos de la misma a cualquiera que se oponga a sus intereses imperiales.

Sus élites gobernantes y gruesas capas de su población hacen gala y ostentación de un puritanismo medieval pero a la vez este país produce casi el 80% de la pornografía que se consume en todo el mundo. Tiene los centros de investigación tecnológica más avanzados del orbe y algunas de las universidades más prestigiosas del mundo contemporáneo, pero a la vez en su sistema educativo se debate si debe enseñar o no en las escuelas la teoría de la selección natural de Darwin y según la National Assesment of Education sólo el 2.6% de las personas adultas puede escribir correctamente una carta y el 95% de sus estudiantes universitarios no pueden localizar a países como Irak, Vietnam o Bolivia en un mapamundi.

Su clase política y sus medios de transmisión masiva de información usan como propias palabras tales como “libertad”, “democracia”, “justicia”, e “igualdad” mientras que apoyan la opresión, la tortura, la rapiña y las guerras genocidas a lo largo y ancho del mundo. Se subrogan el derecho a certificar o no certificar la actuación de cada país en la lucha contra el tráfico de drogas pero dentro de su territorio se siembra y cosecha más de la tercera parte de la marihuana del mundo y se consumen cerca de la mitad de las drogas ilegales que se producen en el planeta. Su presidente da el ejemplo de esta lucha drogándose con alcohol en plenas olimpíadas de Beijing. Declaran la guerra al terrorismo mundial pero se reservan el derecho a utilizar el terrorismo de estado en donde y como ellos decidan: bombardeando fábricas de medicamentos en Sudán, fiestas matrimoniales en Afganistán, utilizando bombas de racimo, fósforo blanco, uranio y napalm contra la población civil de Irak, reduciendo a cenizas a más de 3000 seres humanos en el barrio El Chorrillo en Panamá y bombardeando por meses a la población civil de Yugoslavia. Su aparato publicitario ha declarado, juzgado y sentenciado a Ben Laden, Raúl Reyes, Nelson Mandela, Yasser Arafat, y los Cinco Héroes cubanos como terroristas mundiales, pero su poder ejecutivo y su sistema judicial cobija y protege a terroristas verdaderos como Luís Posada Carriles y Oliver North.

Se ufanan de sus atletas olímpicos y han hecho de sus estrellas deportivas imágenes de culto en todo el mundo, pero a la vez es la sociedad con más personas obesas y con problemas cardiovasculares de la tierra.

Se autodenominan como la “tierra de la libertad”, pero su población carcelaria es de más de dos millones de personas, pertenecientes en una abrumadora mayoría a las franjas más pobres de esa sociedad y a grupos minoritarios como afroamericanos, latinos e inmigrantes de todo tipo.

Gastan en seguridad carcelaria (nunca en reeducación, en la que no creen) más de 25.000 dólares anuales por preso, es decir, tanto como lo asignado a cada estudiante universitario. La cárcel y demás penas son vistas por la sociedad estadounidense como formas de castigo y no como instrumentos de readaptación social, lo que explica la casi unánime aprobación que la pena de muerte posee allí. La construcción, administración y mantenimiento de la gigantesca red de cárceles necesarias para recluir a esta colosal masa de presidiarios es manejada casi en exclusividad por compañías privadas en las que el estado usamericano ha delegado esa función a cambio de contraprestaciones multimillonarias.

Su sistema judicial, por décadas promocionado en todo el mundo como paradigma de la justicia, la imparcialidad y la moralidad, ha mostrado en los últimos años, con casos como los de O.J Simpson, la libertad bajo palabra de Posada Carriles, la quiebra fraudulenta de la Enron y los risibles casos que cada año son premiados con los premios Stella (casos de ladrones de carros que demandan a quienes robaron por fallas en los frenos del vehículo robado, o amigos que demandan a anfitriones porque borrachos en una fiesta en casa de estos últimos se cayeron y rompieron una mano), la verdadera cara de un sistema judicial clasista y esquizofrénico, condicionado por los medios de comunicación, por el poder ejecutivo y por el poder económico de esa sociedad. Producen más trigo, hortalizas, maíz y leche que ningún otro país del mundo, pero la mayoría de su población sólo consume hamburguesas, pizzas, pollo y papas fritas y bebidas azucaradas.

Sus economistas e ideólogos del FMI y El Banco Mundial crearon, a principios de los años noventa, el conjunto de planes de ajustes macroeconómicos, libre mercado y austeridad fiscal conocido como “Consenso de Washington”, impuesto a la mayoría de los gobiernos del mundo menos al de…¡¡Washington!!, tal y como acaba de quedar demostrado con el atraco a mano armada que sus banqueros y poder ejecutivo acaban de hacer al pueblo trabajador estadounidense con el manejo del paquete de ayuda federal al quebrado sistema bancario de ese país.

Es la cuna y asiento actual del gran capitalismo imperial globalizado, con sombríos personajes de una ideología que mezcla a partes iguales puritanismo, fascismo, ortodoxia cristiana, liberalismo manchesteriano y darwinismo social, tales como Pat Buchanan, Donald Runsfeld, Rush Limbaugh, Net Grinwich, Jesse Helms y la candidata a la vicepresidencia Sarah Palin; pero a la vez es también la sociedad que ha producido a los grandes teóricos del socialismo contemporáneo: Noam Chomsky, Inmanuel Wallerstein, James O´Connors y Mike Davis entre otros.

Es la sociedad más individualista del mundo, pero a la vez la industria publicitaria y los medios de transmisión de información, a los que los habitantes de ese país son adictos como ningún otro pueblo, han homogenizado hasta el absurdo a sus miembros, al punto que la vida del norteamericano promedio está marcada por términos como Coca Cola, Mac Donalds, Hollywood, Niké, Walt Mart, Hallowen, Ford, GM, Disney, etc.

Es el país de lo “políticamente correcto” y de los grupos de presión social; allí fumar en público, usar una camiseta del Che, un turbante o ropa con piel de animal puede ser equivalente a ser considerado un perturbado social o un anarcoterrorista. Mirar a una mujer a los ojos puede ser catalogado como acoso sexual y ser castigado con penas muy severas por lo que en trenes y metros la gente viaja sin mirar jamás a sus compañeros de viaje. En varios estados las maestras evitan acariciar a los niños por temor a querellas judiciales por parte de sus padres, por lo que los niños crecen en las escuelas sin expresiones de amor y ternura por parte de sus maestros. Cada cierto tiempo estos niños, ya trocados en jóvenes adolescentes, organizan carnicerías en sus colegios y universidades teniendo como blanco a sus compañeros de clases y a sus maestros.

Lo políticamente correcto ha llegado en algunos estados a los límites de lo absurdo: Es común que en bares de solteros existan a la mano formatos escritos de contratos por los que las partes que esa noche se han conocido y piensan dormir juntos, declaran que renuncian a demandar a la otra parte por acoso sexual y por “Palimony”, es decir, por pensiones para ex amantes.

En algunas congregaciones religiosas se han modificado expresiones de la Biblia que podrían ser consideradas ofensivas, discriminatorias o sexistas: El Padre Nuestro ha sido cambiado por un “Padre Madre Nuestro” para no ofender o discriminar a las mujeres. El Salmo 63 que dice “Tu mano derecha me sostendrá” ha sido cambiado por “Tu mano fuerte me sostendrá” para no herir la sensibilidad de los zurdos. En cada película de Hollywood ha de ser incluido un afroamericano, así se trate de temáticas sobre vikingos o antiguos griegos, para no enfrentar la acusación de discriminación racial.

Han endiosado el pragmatismo más cerril dentro de su esquema de vida. Desconfían de toda forma de intelectualidad y rechazan eso que Platón en su Fedro describe como “ese arte universal de hechizar la mente con argumentos”, pero con sus grandes medios de transmisión masiva de información y el resto de su industria cultural han diseñado y practican la Guerra ideológica (4ta Generación) a través de la que buscan hechizar al resto del mundo con imágenes, símbolos y manipulación de las emociones y deseos.

Con patética arrogancia gustan de llamar a los ganadores de los campeonatos de sus ligas deportivas nacionales como “Campeones Mundiales” o “Serie Mundial” a su serie final del béisbol. Su poder legislativo promulga leyes que aspiran ser de aplicación mundial tal y como sucede con la ley Helms-Burton o la ley Torricelli, pero se niegan a acatar y ni siquiera a reconocer normas aprobadas por la comunidad internacional como el protocolo de Kyoto, el Tribunal Penal Internacional, el fallo de La Corte Internacional de La Haya que los condenó por el minado de los puertos nicaragüenses, el tratado contra las minas antipersonales y otros parecidos.

Acusan a los musulmanes de fanatismo religioso y hacen burla de ello pero a la vez su presidente asegura que Dios le habló para darle la orden de atacar Irak y masacrar millón y medio de civiles allí, y en cada pueblo y ciudad estadounidense hay pastores y telepredicadores que aseguran que Dios baja a hablar con ellos de política, tendencias electorales, música y nuevas y heterodoxas formas de salvación, como Juanita Smith, anciana predicadora afroamericana que a la puerta de su iglesia en Alabama gritaba “¡rebajad! porque ningún gordo entrará al reino de los cielos!”

sexta-feira, 28 de novembro de 2008

Negocios y diplomacia, la estrategia de Rusia en la región

Pablo Jamett
AméricaEconomía

Comercio de armas, tecnología y petróleo sobresalen en el tablero de prioridades que el presidente ruso Dmitry Medvédev trajo a América Latina. El mandatario aprovechó la cumbre de Apec, en Lima, para desplegar una nutrida agenda de visitas oficiales a varios países, entre los que figuran Perú, Brasil, Ecuador, Venezuela y Cuba. La gira del presidente ruso no sólo apunta a estrechar lazos comerciales y firmar acuerdos. También es un movimiento simbólico frente a Estados Unidos, en plena transición hacia el nuevo gobierno de Barack Obama, y una reafirmación del interés ruso por renacer como una potencial global.

Con pragmatismo máximo, los acuerdos en materia comercial, energética y militar que Medvédev está concretando esta semana cristalizan una nueva visión en las relaciones de ese país con el mundo, condicionado también por la coyuntura económica. “El mundo unipolar ya dio señales de agotamiento”, dice Rodrigo Álvarez, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). “Los rusos entendieron que entramos a un período post hegemonía de Estados Unidos”.

Para el analista, el importante rol que los proyectos rusos le asignan a la región debe enfocarse desde una óptica global, multipolar y descentralizada. Eso explica que los países se reagrupen de manera estratégica y luego se cohesionen. “Un ejemplo de ello es que los problemas globales son tratados de manera grupal (G-20, Ronda de Doha, BRIC)”, dice.

La defensa de Brasil. El paso del presidente ruso por tierras brasileñas busca cerrar acuerdos en temas comerciales, pero especialmente lograr una asociación estratégica en materia de defensa. “Espero que en los próximos años el intercambio alcance los US$ 10.000 millones”, dijo Medvedev en un almuerzo con empresarios rusos y brasileños en Río de Janeiro. “La principal tarea es hacer que incluya sectores de alta tecnología, grandes compañías, y el sector de energía. Tenemos tal potencial”, agregó. Ejemplo de esta relación creciente, son las plantas que empresas brasileñas como Sadia y Metalfrio establecieron recientemente en Kaliningrado.

Moscú espera vender helicópteros y vehículos blindados al gobierno del presidente Lula Da Silva, su socio en el bloque BRIC, quien planea una fuerte reestructuración de los mecanismos de defensa del país, con inversiones multimillonarias, para resguardar las reservas de petróleo recientemente descubiertas. El deseo de Brasil es apuntar a una colaboración más estrecha en la tecnología aeroespacial y de propulsión nuclear.

Perú es otro foco relevante para Rusia. De hecho, Medvédev firmó convenios de cooperación con su colega peruano, Alan García. “Vamos a suscribir algunos acuerdos que son el primer paso de este relanzamiento, un documento que nos convierte en socios económicos, culturales y políticos, un documento para la cooperación tecnológica militar”, dijo García. Gran parte del armamento que Perú tiene es de origen ruso y debe ser renovado, recordó. Las exportaciones peruanas a Rusia sumaron el añopasado US$ 13,6 millones, mientras que el total de los envíos al exterior del país sudamericano superaron los US$ 27.000 millones, de acuerdo a cifras oficiales.

Similar es el interés en Ecuador. Ambos gobiernos acordaron iniciar negociaciones bilaterales con miras a un convenio comercial. “Este es un intento por aumentar el intercambio y la cooperación entre ambas naciones”, dijo el martes la cancillería ecuatoriana, agregando que la cooperación también se extenderá al ámbito técnico- militar.

Venezuela, en tanto, es un cliente clave en el tema armamentista, y principal aliado de Rusia en la región. Moscú prometió ayudar a Chávez a construir un reactor nuclear y ha creado un fondo de inversiones por US$ 4.000 millones. A cambio, Venezuela le ha dado acceso a gas y reservas auríferas. “Comparados con Rusia, somos territorialmente un país pequeño, pero comparando nuestras reservas de petróleo y gas somos dos gigantes unidos”, dijo Chávez en un viaje a Rusia este año. La visita del mandatario coincide con ejercicios navales en el Caribe, que comenzaron este martes, los primeros de Rusia en América desde el envío de misiles y naves a Cuba durante la Guerra Fría.

Los ejercicios militares fueron interpretados por algunos analistas como un desafío a Estados Unidos. Pero el gobierno ruso lo ha negado enfáticamente, aclarando que la visita de Medvédev apunta a estrechar las relaciones comerciales y de cooperación con los países de la región. Se estima que los intercambios comerciales entre América Latina y Rusia alcanzarán los US$ 15.000 millones a fines de este año.

El caso cubano. Para Álvarez, de Flacso, la visita a Cuba será una instancia para evaluar la relación existente entre ambos países, teniendo en cuenta la gran cantidad de dinero que Rusia envía a la isla. “Si la relación continúa como ahora, Rusia tenderá a permanecer como un actor con una zona de influencia en la región”, anticipa el experto. La presencia de Medvédev es considerada también como un renacer de las relaciones entre ambos países, ahora con Raúl Castro al frente de la isla, que entre otras cosas prevé inversiones en petróleo y venta de maquinaria, que reforzarían un intercambio comercial de US$ 360 millones en 2007.

La apertura de Rusia al mundo no es un fenómeno nuevo, se viene dando desde los inicios del año 2000. “La actual política exterior de Rusia liderada por Medvédev es una continuación de las políticas llevadas a cabo por Vladimir Putin”, dice Olga Ulianova, directora de Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile.

Para Ulianova, la entrada de Rusia en la región, en particular tras los contactos con el gobierno de Venezuela y sus aliados, no debe confundirse con una vuelta al socialismo, sino que puntualmente “se trata de tener afinidad con países que tengan una política anti-estadounidense”, concluye Ulianova.

quinta-feira, 27 de novembro de 2008

Sem vestígios: revelações de um agente secreto da ditadura militar brasileira


Maria Inês Nassif
Valor Econômico

“Caso algum dia alguém reúna esses documentos que deixarei escritos ou, quem sabe gravados, eu recomendo que, com cuidado, os fatos sejam analisados e revelados para o povo brasileiro e a quem interessar, como a única forma que tenho de me redimir, mesmo após minha morte”. A fala é do Carioca, o narrador principal do livro “Sem Vestígios”, da jornalista Taís Morais, autora do também polémico “Operação Araguaia – os arquivos secretos da guerrilha. A autora, que recebeu este diário confidencial, deu voz ao militar, ex-agente secreto da ditadura, que nos traz revelações espantosas sobre as ações de quem,em nome da defesa da democracia, combatia os grupos de esquerda prendendo, interrogando, torturando e executando pessoas, algumas delas inocentes. “Sem vestígios – revelações de um agente secreto da ditadura militar brasileira” é um livro quase inacreditável, de embrulhar o estomago.

O agente secreto do Centro de Informações do Exército não era nenhum neófito em tortura ou execuções, mas o que viu naquele mês de março de 1974, no "aparelho" que os órgãos de segurança da ditadura mantinham em Petrópolis, na região serrana do Rio de Janeiro, foi demais até para ele. Carioca era um dos três integrantes da equipe que conduziu David Capistrano da Costa, dirigente do Partido Comunista Brasileiro (PCB), preso quando tentava entrar no país por Uruguaiana, de Porto Alegre para São Paulo, na Operação Bandeirantes (Oban), o centro de torturas da rua Tutóia; e depois para o Rio. Em Petrópolis, a equipe local fazia o "serviço" no quintal e um de seus integrantes chamou o agente do CIE quando "terminou". "Ei, Carioca. Venha aqui fora, o trabalho tá quase pronto". Carioca foi conduzido a um cômodo isolado, nos fundos, e passou a vista pelo ambiente. Demorou um pouco para entender o que acontecera. Tinha sangue para todo lado, mas não via o corpo. "Chocado, sem articular uma só palavra, o estômago engulhado, percebeu que as partes, amontoadas num canto, estavam a ponto de serem colocadas num saco plástico". Levantou a cabeça em direção a algo pendurado por ganchos. "Um tronco, dividido ao meio. As costelas de Capristano pendiam ao teto, e ele, reduzido aos pedaços, como se fosse uma carcaça de animal abatido, pronta para o açougue".

Era com essa cena que o agente, que a partir de então passou a anotar secretamente o que viveu como agente do regime militar (1965-1985), imaginava abrir um livro de memórias. O material chegou praticamente clandestino, por correio, para a Geração Editorial, que em 2005 havia editado "Operação Araguaia", dos jornalistas Taís Morais e Eumano Silva, que reuniu uma documentação inédita sobre a guerrilha do Araguaia, relatando episódios vividos pelo agente. O diário foi enviado pela ex-mulher de Carioca, que ficou com os manuscritos e a orientação de encaminhá-los a jornalistas ou a uma editora quando o autor morresse. Morreu, a machadadas, num episódio até hoje não esclarecido. O editor encaminhou o material a Taís Morais, que checou dados, conversou com agentes que atuaram com Carioca e trouxe a público fatos estarrecedores contados pelo militar que morreu atormentado por seus atos, no livro "Sem vestígios: revelação de um agente secreto da ditadura militar brasileira"*. Por opção da autora e do editor, foi mantida a ordem cronológica dos fatos relatados. Embora tenha mantido em sigilo a identidade de Carioca e de agentes que trabalharam junto com ele, seus pares certamente terão facilidade em identificá-lo. O ex-ministro José Dirceu, citado no livro, identifica o agente como Carlos Alberto Costa. Por razões de segurança, o livro foi distribuído às livrarias antes da divulgação.

Com algum cuidado, Taís expõe a afirmação contida no diário do agente, de que o ex-ministro José Dirceu teria sido um agente duplo, responsável pelo desmantelamento do Movimento de Libertação Popular (Molipo). "Segundo as notas de Carioca, depoimentos de alguns militares e as memórias dos coronel Lício [Augusto Maciel] - naquele idos, major -, Daniel [codinome de José Dirceu] teria sido o agente duplo e, antes de morrer, Jeová [de Assis Gomes, militante do grupo armado] informara esse nome como o de quem havia traído o Molipo", diz o livro. Atribuiu-se a Boanerges de Souza Massa, ex-militante da ALN e preso quando era militante do Molipo, a traição a seus companheiros. Carioca o inocentou. Boanerges fez curso de guerrilha em Cuba, junto com José Dirceu. Integrava o Grupo dos 28 (ou Grupo Primavera, ou ainda o Grupo da Ilha), do qual apenas duas pessoas sobreviveram: Dirceu e Ana Corbisier. O agente, em seu diário, diz que Boanerges foi entregue a um "aparelho rural" dos serviços de informação instalado em Formosa, Goiás. Segundo disse a ele Geverci, caseiro da propriedade, o militante "foi feito e enterrado por aí. A equipe veio, levou o homem de madrugada e sumiu com ele". "Fazer" alguém era executá-lo.

Dirceu disse que a afirmação contra ele é uma "infâmia", urdida pelo coronel Lício, que "se especializou em difamar tanto a memória dos mortos como os que sobreviveram". É atribuído a Lício, por exemplo, a versão de que o deputado José Genoino, primeiro preso pela repressão na Guerrilha do Araguaia, teria entregado seus companheiros. Devido à compartimentação das informações e das bases guerrilheiras, Genoino sequer teria tais informações. Segundo o ex-ministro, as circunstâncias da morte de Jeová, investigadas por ele nos anos 80 quando era da Comissão de Justiça e Paz, indicam que seria impossível ele ter falado qualquer coisa antes de morrer, com um tiro nas costas, num campo de futebol. "Essa infâmia aparece num momento em que estou apoiando o movimento para que a tortura seja considerada crime contra a humanidade". Não é fato também, diz Dirceu, que tenham sobrevivido apenas dois militantes do Molipo; como também não veio da esquerda as desconfianças de que Boanerges teria sido um traidor. "Foi a própria repressão que levantou essa hipótese".

A outra revelação importante do livro é a de que o líder estudantil Honestino Guimarães, da Ação Popular, preso em 1973, no Rio, e levado a Brasília, foi morto no palco da Guerrilha do Araguaia. Já nos estertores da operação de extermínio dos guerrilheiros do PCdoB que se mantiveram na região, chegou a Marabá um jatinho da empresa Líder, contratado pela Presidência da República, que conduzia quatro militantes de esquerda, sedados e encapuzados. Foram levados à Casa Azul, um dos centros de operação militar contra a guerrilha. Quando os capuzes foram retirados, o agente - que atuava em Brasília, de onde era Honestino -reconheceu o líder estudantil. Com ele estava outro militante brasileiro, que o "coronel Jonas" disse que era Eduardo Leite, o Bacuri - essa informação Carioca acreditava ser um engano, pois Bacuri foi preso e dado como morto no final de 1970, em São Paulo, e seu corpo entregue à família completamente destroçado. Os outros dois presos que chegaram ao Araguaia, vindos de Brasília, um era francês e o outro, argentino, e não foram identificados por Carioca. Coube à equipe do agente executar os presos, no meio da mata. Um dos estrangeiros, o de sotaque francês, embora dopado, entendeu que ia para a morte e tentou ainda negociar a sua vida com um agente que estava próximo. "Pô, cara, não faz isso comigo não! Deixa que eu mato os três para vocês e ainda sirvo de informante para o que quiserem". A ordem da execução, no entanto, estava dada. E vinha de Brasília, sem qualquer possibilidade de apelação.

No seu diário, o agente confirma que foi Manoel Jover Telles, o Rui, que entregou a data e da reunião do Comitê Central do PCdoB, marcada para o dia 12 de dezembro de 1976 em uma casa na rua Pio XI, na Lapa. Ele participou da reunião - foi para lá seguido de nada menos do que 35 veículos. Quando o aparelho foi invadido e metralhado, Jover já havia saído. Os dirigentes que saíram, exceto Telles, foram presos. Morreram metralhados Ângelo Arroyo e Pedro Pomar. O episódio é conhecido como "Massacre da Lapa" .Segundo Carioca, Telles foi preso e prestou depoimento no dia 8 de dezembro e, para safar-se, fez duras críticas ao PCdoB e contou tudo o que sabia sobre a reunião que iria acontecer com todos os dirigentes do partido, poucos dias depois.

É tratado como "cachorro" (delator) também o ex-sargento Alberi Vieira dos Santos, que foi preso em 1965 e para não morrer tornou-se informante do CIE infiltrado na Vanguarda Popular Revolucionária (VPR). A sua missão era "seduzir exilados e levá-los à arapuca de falsos focos guerrilheiros", segundo o livro. Em 1974, Alberi levou para a morte, no mesmo dia, duas levas de militantes da VPR e de argentinos do Exército Peronista, no Parque Nacional do Iguaçu; dias depois, a mesma operação prenderia o ex-sargento do Exército Onofre Pinto, um dos comandantes do grupo armado.

Stiglitz: “El manejo de la crisis no pudo ser peor”


Sebastián Premici
Página 12

El economista Joseph Stiglitz advirtió que el principal desafío de Obama será la crisis social derivada de las altas tasas de desempleo, que a mediano plazo afectarían al 20 por ciento de los sectores más vulnerables: hispanos, africanos y jóvenes.

El próximo gobierno de los Estados Unidos, a cargo del recientemente electo Barack Obama, tendrá que enfrentar algo más que la crisis financiera y económica a nivel mundial. El economista y Premio Nobel Joseph Stiglitz advirtió ayer que el principal desafío de la administración demócrata será la crisis social derivada de las altas tasas de desempleo, que a mediano plazo afectarían al 20 por ciento de los sectores más vulnerables del país (hispanos, africanos y jóvenes). “No se podría haber manejado la crisis peor de lo hecho por la administración Bush y la FED (con Alan Greenspan y Ben Bernanke a la cabeza). Esto traerá aparejado un fuerte conflicto social”, aseguró el Premio Nobel.

Stiglitz fue el encargado de inaugurar ayer el Segundo Foro de Pensamiento Social Estratégico de América Latina organizado por el PNUD y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Su intervención hizo eje en el escenario de conflicto social que deberá sortear el presidente electo Barack Obama, una vez que pise la Casa Blanca, a partir de enero. En octubre pasado, el desempleo llegó a su máximo histórico luego de quince años (6,5 por ciento). Un mes antes había sido del 6,1 por ciento y doce meses atrás, del 4,8 por ciento. Según aseveró el Premio Nobel, el plan anunciado por Obama para crear 2,5 millones de nuevos empleos en el mediano plazo será insuficiente.

“Cada año ingresarán al mercado de trabajo aproximadamente 1,9 millón de personas, mientras que este año ya hubo 1,5 millón de pérdidas de empleos. Obama dice que creará 2,5 millón de nuevos trabajos, pero en el mediano plazo se necesitarán 7 millones. Por lo tanto se va a quedar corto”, vaticinó el economista.

En términos generales, la tasa del desempleo en Estados Unidos podría ascender –según Stiglitz– al 10 por ciento en el mediano plazo. Sin embargo, ese número estadístico no da cuenta de toda la tensión social que hay detrás de la crisis en la primera potencia del mundo. “Estados Unidos pasó de ser una economía enorme a una de servicios, con una característica peculiar: hay mucho trabajo precario, part time. Entre los grupos marginales (hispanos, africanos, jóvenes), el desempleo será mayor, cercano al 15 por ciento. El gobierno de Bush se dedicó a rescatar a los bancos, pero no se preocupó de los peligros morales detrás del desempleo”, argumentó el ex funcionario del FMI.

Los ojos del mundo están puestos en Obama y en cómo “superará” las múltiples crisis de Estados Unidos. El presidente electo acaba de seleccionar a su equipo económico, con Timothy Geithner como próximo titular de la FED, un hombre pro mercado. Para Stiglitz, el gobierno de Obama va camino a aplicar las mismas recetas liberales que las llevadas adelante hasta el momento. “Muchos de los que abogaron por la liberalización y desregulación de los mercados son las mismas personas que ahora volverán a tomar decisiones en la administración central. Ojalá hayan aprendido de sus equivocaciones”, reflexionó el Premio Nobel.

La crisis financiera y económica mundial lleva el sello “Made in USA”. Sólo en el país del Norte, 3,5 millones de personas perderán sus casas en un corto-mediano plazo. Hasta el estallido de esta burbuja, los norteamericanos tenían una tasa de ahorro prácticamente nula. El sistema funcionaba así: gastaban más de lo que tenían y para costear la diferencia pedían créditos hipotecarios. Como consecuencia de esta bicicleta, 12 millones de estadounidenses poseen hipotecas más caras que el valor de sus casas.

En el otro extremo están los que pusieron sus ahorros en la Bolsa y los bancos. “El 50 por ciento de esos microinversionistas perdieron su dinero. Incluso, muchos no se van a poder jubilar. Hace unos años, Bush quiso privatizar la seguridad social, pero gracias a Dios el Congreso no lo permitió”, indicó Stiglitz.

El economista no lo señaló, pero el hecho de que muchos ciudadanos norteamericanos hayan perdido parte de sus ahorros en la timba financiera hace pensar en el argumento esgrimido por el gobierno argentino por el cual se decidió la nacionalización de las AFJP, teniendo en cuenta que los fondos de los futuros jubilados estaban perdiendo valor. Las coincidencias con el escenario planteado por Stiglitz no son pura coincidencia.

Con tono pesimista, pero midiendo con agudeza cada una de sus palabras, el Premio Nobel finalizó su exposición criticando con dureza el plan de rescate ideado por el alicaído George Bush. “Habría que fijar nuevas pautas de distribución de ese dinero porque tal cual se aplicará, aumentará la deuda interna del país, mientras que los responsables de la debacle de Wall Street no pagarán nada. Lo mismo ocurre con el plan automotriz. Bush no quiere salvar a la industria y sí a los inversores”, finalizó Stiglitz.

quarta-feira, 26 de novembro de 2008

Una novela de la crisis financiera


Madeleine Bunting
The Guardian

Hace unas cuantas semanas comenzó la especulación acerca de cuáles podrían ser las novelas de la crisis financiera. ¿Dónde estaba el F. Scott Fitzgerald, el John Steinbeck, el Martin Amis de 2008, el novelista que pudiera hablar a esta era económica locamente caótica? En el momento justo, la semana pasada, Aravind Adiga ganó el Premio Booker con The White Tiger. Los críticos se han mostrado desdeñosos, refiriéndose a él con perceptible altivez como antiguo periodista (fue corresponsal económico de la revista Time en Asia). Pero ganó precisamente por haber estado en primera fila en los años de auge de la globalización; ganó porque, pese a las posibles limitaciones de la novela, su libro entierra el mito de una benéfica hegemonía norteamericana que ha "sacado" a millones de la pobreza en Asia.

En lugar de eso, lo que retrata es espantoso: un mundo en el que miles de millones viven en lo que el personaje principal describe como "Obscuridad", la abyecta pobreza arraigada en las franjas de la India rural y las barriadas de infravivienda. Mientras tanto, una élite que se desliza sobre una ola de consumismo y crédito barato se zafa por completo de la mayoría del país. Es este el país en el que se enriquecen los millonarios informáticos de Bangalore al tiempo que se produce una crisis agraria caracterizada por un extraordinario fenómeno, la protesta silenciosa de los 18.000 campesinos endeudados que se suicidan cada año, 200.000 en los últimos 12 años.

Del mismo modo que Steinbeck removió la conciencia de Norteamérica con sus novelas sobre el "dust bowl" (la polvorienta cuenca de Oklahoma) y la Gran Depresión, y Charles Dickens desafió la complacencia de la Gran Bretaña victoriana, así también Adiga se lee como una crítica devastadora de un sístema económico que sólo puede describirse como grotesco. El economista indio Jayati Ghosh apunta que Mumbai es la segunda ciudad del mundo en la que se venden más Mercedes, pero más de la mitad de la India vive en la pobreza sin tener suficiente para comer.

Lo relevante del premio de Adiga estriba en que la India ha hecho las veces de ejemplo ilustrativo de las últimas décadas de globalización; Bono me dijo una vez que soñaba con que el África subsahariana encontrase una forma de emular el éxito de la India. Pero su modelo de crecimiento importado de los EE.UU. se basaba en el consumismo impulsado por el crédito para una quinta parte de la población mientras se reducía la inversión del Estado en salud, educación, agricultura, infraestructuras, componentes cruciales del desarrollo sostenible. La novela de Adiga es una potente andanada en la crisis de legitimidad que atenaza la dominación occidental de la economía global.

Europa y los Estados Unidos han pasado el fin de semana hablando de la reforma del capitalismo global y de un Bretton Woods II, pero necesitan empezar por disculparse poniéndose de hinojos. En las últimas décadas, han utilizado su poder a través del FMI para redactar las reglas e imponerlas en todo el mundo por medio de una implacable manipulación e intimidación. Bélgica, Luxemburgo y Holanda tienen más votos en el FMI en conjunto que China, India y Brasil.

En el mes pasado, los EE.UU. han quedado humillados por el catastrófico fracaso de sus propias reglas, y se han visto forzados a dejarlas hechas trizas. El doble rasero de los intereses occidentales ha quedado crudamente al descubierto: su rescate financiero es exactamente lo que se ha negado repetidamente a permitir que hicieran otros países en crisis semejantes.

Quienes tendrán que pagar el precio más gravoso de la temeridad del capitalismo financiero desregulado están entre aquellos que han sido los menos responsables, como señaló airadamente el presidente Lula de Brasil. Las ondas de choque de la crisis bancaria occidental harán naufragar a países más vulnerables. En los países en desarrollo, la gente no dispone de los recursos -servicios sociales, ahorros, seguros- que les permiten salir del apuro. Por el contrario, sufren el hambre, se quedan sin hogar y se mueren. En toda África y Asia, hay países que se preparan para recibir múltiples sacudidas, ya con la amenaza de que disminuya la ayuda y se reduzcan los envíos que mantienen a flote sus economías. En el Reino Unido, el ministro de inmigración Phil Woolas empieza a dar señales de una línea más dura en inmigración. El temor a una recesión global tirando hacia abajo de los precios de las mercancías y reducirá la demanda de productos de lujo como flores, productos vegetales y vacaciones en lugares cálidos. Aumentará la ira de los países en desarrollo. Nuestra preocupación por nuestros empleos y pensiones palidecerá en comparación con el desplome de los miles de millones que no podrán alimentar o educar a sus hijos.

El modelo occidental de financiarización neoliberal lo impulsaba el propio interés, según sostiene Ha-Joon Chang, economista de Cambridge. Occidente no podía competir en costes de fabricación (sus costes laborales son demasiado elevados), de modo que se centró en los mercados financieros y utilizó el modo más sencillo de hacer dinero: ofrecer crédito, no para inversiones productivas (fábricas, empresas) sino para los consumidores, utilizando sus viviendas como aval. Las tarjetas de crédito y los pequeños créditos son particularmente lucrativos. De modo que Occidente presionó para que mediante la Organización Mundial de Comercio y el FMI estos países abrieran su sector financiero. Entraron los bancos occidentales y las empresas publicitarias y el resultado ha sido una explosión del consumo a crédito. Con ello puede enriquecerse alguna gente, pero eso no significa, por definición, desarrollo.

Chang, de origen surcoreano, vio esta intimidación gráficamente ilustrada por la crisis financiera de 1997-98. No sólo impidieron los EE.UU. y el FMI que los países asiáticos pusieran en práctica un rescate financiero por parte del Estado, sino que aprovecharon la desesperada situación para forzar a Corea del Sur y otras naciones de Asia a adoptar una mayor desregulación financiera. La inversión productiva en Corea del Sur se ha reducido a la mitad desde entonces y el crédito se ha disparado. Ahora el país se encuentra en la lista de situaciones críticas de los economistas mientras se desploma su sistema de valores. Irónicamente, sólo aquellos países suficientemente afortunados para haber esquivado la intimidación del FMI se encuentran relativamente seguros en el actual vértigo: los grupos de la izquierda política india cerraron filas para proteger su sector bancario de la peor desregulación.

Para la mayoría de los países en desarrollo, la moraleja de la crisis asiática de 1997-98 fue que el propósito primordial de la gestión financiera estribaba en garantizar suficientes reservas de capital para evitar volver a ser vulnerable a los matones del FMI con sus trajes de raya diplomática. India, Corea, China: todos tienen inmensas reservas exteriores, a menudo en bonos del Tesoro norteamericano. Es la forma más segura de garantía en una economía global en la que los flujos de intercambio internacionales son tan ingentes que pueden destruir una divisa en cuestión de horas. Pero para un país en desarrollo, vincular la mayor parte de su capital al exterior resulta caro hasta la ruina; este capital debería invertirse en el propio desarrollo del país, en carreteras, por ejemplo, y en escuelas que produzcan ingenieros, científicos y técnicos informáticos.

Una vez más, ¿quién se beneficia de este absurdo del sistema financiero global? Occidente, y en particular los Estados Unidos, cuyo déficit por cuenta corriente lo financian los sacrificios futuros de millones de asiáticos. La tesis de Chang en su libro Bad Samaritans - Guilty Secrets of Rich Nations and the Threat to Global Prosperity, es que Occidente ha echado a un lado la escalera que le permitió alcanzar la prosperidad. Niega a los países en desarrollo la protección y la inversión en industrias que resultaban esenciales para su propio desarrollo.

Lo más descarnado de este análisis muestra que Occidente tenía sus intereses creados en mantener los niveles salariales bajos en los países en desarrollo mientras hacía dinero ofreciendo crédito barato. Le bastaba con enrolar a una élite colaboradora en cada país que pusiera en práctica dicho acuerdo, lo que no iba, claramente, en interés del grueso de la población. La globalización neoliberal era un sistema que garantizaba que los ricos se hicieran más ricos y los pobres más pobres.

terça-feira, 25 de novembro de 2008

Latinoamérica: La violencia contra las mujeres supera a las soluciones


Helen Álvarez
Semiac

Más de 20 años de lucha por erradicar la violencia contra las mujeres en Latinoamérica y el Caribe se han traducido en diferentes soluciones para las víctimas y sus hijos e hijas. Los Estados han adoptado medidas y hay iniciativas privadas, pero las cifras siguen en aumento.

Las estadísticas muestran que la situación de las mujeres poco ha variado desde 1981, cuando organizaciones feministas eligieron el 25 de noviembre como el Día contra la Violencia hacia las Mujeres, recordando el asesinato, en 1960, de las hermanas Mirabal, activistas de República Dominicana, ordenado por el presidente Rafael Trujillo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, en América Latina y el Caribe, entre 30 y 60 por ciento de la población femenina ha sido agredida física o sexualmente por sus parejas en algún momento de su vida, a pesar de los fondos que la cooperación internacional ha destinado para impulsar diferentes iniciativas, gubernamentales y privadas.

Sin embargo, sí se ha avanzado en visibilizar los incontables y variados actos de violencia que sufren las mujeres y niñas en todo el mundo y también en que miles de mujeres hayan decidido denunciar a sus agresores.

Los problemas

Janeth Alfaro, impulsora de la creación de los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) en Bolivia y experta en temas de violencia contra las mujeres, desde la vivencia propia y ajena, anota varios aspectos que, en unos países más que en otros, llevan a que las soluciones sean sólo parches.

Las ONGs, lejos de dar soluciones, les están restando responsabilidad a los Estados, por un lado, y por otro les disputan fondos de la cooperación. "No es que no haya dinero, sino que está disperso y mal empleado". Con excepciones en todos los países, muchas de estas organizaciones han hecho de la violencia su fuente de ingresos y destinan recursos a estudios y campañas, cuando las mujeres tienen necesidades apremiantes, sostiene.

La aplicación de las normas se enfrenta con los vacíos legales, el desconocimiento o con la insensibilidad. Para Alfaro, un título no garantiza una atención cálida, imprescindible cuando la soledad y la impotencia se apoderan de las mujeres que han decidido hacerle frente a la violencia. Además, y ella es testigo, muchas juezas y mujeres policías que deben hacer cumplir las leyes también son víctimas silenciosas.

La solución de fondo es cambiar el sistema patriarcal, dice Alfaro, consciente de que falta mucho para lograrlo. Coincide con ella Paula Gutiérrez, responsable del servicio legal Mujeres en Busca de Justicia, del movimiento feminista boliviano Mujeres Creando. Ambas sostienen que sólo la movilización de las mujeres que han dejado de ser víctimas puede hacerle frente a la más atroz forma de discriminación.

Inventario de soluciones

En todo caso, gobiernos y ONGs han puesto en marcha varias iniciativas. En México, el Estado ejecuta un programa de reinserción, mediante el cual proporciona un seguro que incluye vivienda, empleo, ayuda económica, salud, apoyo psicológico, transporte, recreación, cultura, deporte, orientación y representación legal, servicios de guardería y educación. El requisito es que las víctimas hayan tomado su vida en sus manos.

También creó la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con Actos de Violencia contra las Mujeres, cuyo desempeño fue caro y deficiente: más de cuatro millones de dólares y 109 casos en 2006. Ese año la línea telefónica nacional "Vida sin violencia" recibió 34.356 llamadas, 67,3 por ciento más que el año anterior.

La gubernamental Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar de Guatemala maneja los centros de atención y ocho albergues, y otros dos dependen de la Secretaría de Obras Sociales de la esposa del presidente. En lo que va de 2008 han atendido a 9.000 mujeres y dieron refugio a 960. Está pendiente la creación de juzgados que atiendan durante las 24 horas del día.

La Policía Nacional Civil y la Defensa Pública Penal tienen líneas gratuitas. Esta última ejecuta un proyecto de asistencia legal sin costo alguno. Pero hay otros espacios de auxilio promovidos por ONGs y desde enero de 2008 funciona la Clínica Móvil de la Misión de Médicos sin Fronteras Suiza, que atiende a víctimas de violencia sexual.

República Dominicana cuenta con la Secretaría de Estado de la Mujer, aunque su presupuesto es mínimo. La falta de recursos impide la creación de las casas de acogida establecidas por ley y la única que hay es poco conocida y con muchas limitaciones. De la Procuraduría depende la Unidad de Atención a la Violencia y otra unidad especial para tratar a los agresores.

Pero también están los grupos de abogados y abogadas voluntarias que ofrecen sus servicios e instituciones femeninas como el Núcleo de Apoyo a la Mujer y el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas. Entre las ONG que se destacan están Aquelarre, que trabaja con adultas mayores, Colectiva Mujer y Salud, y Profamilia.

En Cuba existen varias instituciones que atienden a las mujeres agredidas, pero también analizan la temática y generan espacios de reflexión. Entre ellas se encuentran las 175 Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, de la Federación de Mujeres Cubanas, y el Grupo de Trabajo Nacional para la Atención y la Prevención de la Violencia Familiar.

En Sudamérica

El gobierno colombiano está ejecutando un proyecto piloto con indígenas y afrocolombianas con el propósito de transformar las prácticas que vulneran los derechos femeninos, como la ablación del clítoris a las niñas. Además, promueve la capacitación y la independencia económica como caminos para vivir libres de violencia.

En tanto, existen en Uruguay las Comisarías de la Mujer en todo el país y las Comuna Mujer en la capital. Hay cuatro juzgados especializados y, desde abril de 2008, el cuerpo policial cuenta con una Guía de Procedimiento Policial para estos casos. El problema que enfrentan es la limitación presupuestaria.

En Chile, la violencia intrafamiliar es una grave violación a los derechos humanos de las mujeres y el gobierno pretende erradicarla prestando diferentes servicios a las víctimas en 58 Centros de la Mujer, distribuidos en todo el país, y 25 Casas de Acogida que otorgan protección temporal.

Buenos Aires cuenta con la primera Oficina de Violencia Doméstica, dependiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una experiencia piloto de atención permanente a las mujeres agredidas. Además, brinda herramientas a las y los magistrados para que su trabajo sea más ágil y eficiente. Empero, algunas integrantes del movimiento de mujeres creen que esto no resolverá el problema de acceso a la justicia.

Desde la década del noventa, Perú cuenta con un Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y Centros de Emergencia Mujer, que ahora son insuficientes. En 2008, las organizaciones lograron la restitución del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, pero su presupuesto es limitado. Pese a ello, el gobierno también creó un centro de rehabilitación para agresores.

Bolivia cuenta con un Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales que está redefiniendo su razón de ser. Por mandato legal se crearon las Brigadas de Protección a la Familia, pero son burocráticas. Varias ONG compiten para atender casos y desde hace un año funciona Mujeres en Busca de Justicia, cuya premisa es la acción directa y el acompañamiento individual. Los espacios para enfrentar la violencia, apoyar a las víctimas y salir del maltrato se van abriendo camino, sin duda, pero siguen siendo insuficientes.

segunda-feira, 24 de novembro de 2008

Meio Ambiente e crescimento econômico: Tensões estruturais


Este livro apresenta os resultados de pesquisa conduzida pelo Instituto de Estudos Econômicos e Internacionais (IEEI) que investigou as Tensões estruturais entre meio-ambiente e crescimento econômico. Congregando especialistas de vários setores (economia, sociologia, filosofia, antropologia, física e ciência ambiental) e diferentes países, ela desenvolveu-se entre 2007 e 2008 e procurou aprofundar uma visão anti-hegemônica da natureza sistêmica de um dos maiores impasses civilizacionais deste século: a espécie humana corre um sério risco de desestabilização porque sua saúde e suas atividades dependem do bom funcionamento dos ecossistemas - que estão colapsando - e de recursos naturais abundantes, que passam a escassear devido aos nossos modos de produção e consumo.

Durante as últimas décadas, a crise ecológica foi se anunciando de maneira crescente e, mesmo assim, a agenda necessária para evitá-la não se impôs. A natureza converteu-se em um problema ético; tão degradada está por ações humanas que nossa relação com ela se tornou questão decisiva, afetando as condições de vida sociais e a possibilidade de sobrevivência futura da espécie, clamando por uma nova ética de responsabilidade. Tudo se passa como se a natureza opusesse uma recusa não negociável ao frenesi da lógica capitalista global. O padrão tecnológico e social incorporado à lógica global de produção leva a uma vinculação inevitável entre crescimento econômico, expansão descontrolada dos fluxos energéticos e de materiais e acúmulos de resíduos tóxicos.

O livro busca oferecer uma visão sistêmica das relações entre economia e meio ambiente, incluindo conflitos ecológicos distributivos. Congregando especialistas de diversos países e áreas do conhecimento (Economia, Sociologia, Filosofia, Antropologia, Física e Ciência Ambiental), os textos aqui reunidos procuram aprofundar uma visão anti-hegemônica de um dos maiores impasses civilizacionais deste século: a espécie humana corre um sério risco de desestabilização porque sua saúde e suas atividades dependem do bom funcionamento dos ecossistemas - que estão colapsando - e de recursos naturais abundantes, que passam a escassear devido aos nossos modos de produção e consumo.

Diante de situação tão complexa e preocupante, o que fazer? Como produzir uma mudança radical de modelo se o mercado livre é a lei, e os grandes atores econômicos têm total liberdade de definir a direção dos vetores que determinam o sentido do "progresso"? Quem irá determinar as restrições e direções dessa mudança? Os otimistas incorporam Adam Smith em seu discurso hegemônico, garantindo que a busca do lucro inclui o interesse público e que o próprio capitalismo encontrará maneiras para se auto-regular. Já os pessimistas - ou realistas - pensam que o modelo de desenvolvimento econômico baseado nas leis do mercado e no encolhimento do Estado regulador é uma selva em que o interesse público é subjugado pelo lucro privado e que caminhamos para uma degradação ambiental inexorável e para um "salve-se quem puder".

Procura-se mostrar aqui que, balizada por essas duas posições radicais, a sociedade contemporânea terá de encontrar caminhos intermediários e soluções de compromisso para enfrentar o imenso desafio de retomar o controle da direção dos vetores tecnológicos e administrar os efeitos perversos de nosso sistema de produção sobre a saúde e o bem-estar de seus membros.

Aldo Ferrer: "Precisamos assentar nosso crescimento na poupança interna e defender nossos recursos"


CartaMaior

Ex-ministro, diretor da cátedra de Estratégia Econômica Internacional da Universidade de Buenos Aires e uma referência intelectual do pensamento econômico latino-americano, Aldo Ferrer destaca, em entrevista à Carta Maior, as dificuldades que a crise atual impõe à luta pelo desenvolvimento regional. E rechaça o fatalismo econômico diante da crise. "Nossos países não têm possibilidade alguma de mudar o mundo, mas temos a responsabilidade intransferível de decidir o lugar que ocuparemos nele".

Aldo Ferrer é uma espécie de decano dos economistas argentinos. Assim como Celso Furtado o foi no Brasil, ele carrega uma vasta experiência na luta contra o subdesenvolvimento, tanto na Argentina como na América Latina. Ferrer é diretor da cátedra de Estratégia Econômica Internacional da Universidade de Buenos Aires e um das referências intelectuais do pensamento econômico latino-americano. Durante o governo Nestor Kirchner, foi um dos conselheiros próximos da Casa Rosada, através do Grupo Fênix, nascido na academia, com quem o então Presidente mantinha diálogos freqüentes. Ferrer já foi secretário de Economia da Província de Buenos Aires; ministro de Obras Públicas e ministro do Trabalho na Argentina.

Em entrevista a Carta Maior, ele não sublima as dificuldades que a crise atual impõe à luta pelo desenvolvimento regional. Mas ao mesmo tempo rechaça o fatalismo, esse sentimento tão disseminado hoje no Brasil, e também em outros países, por círculos interessados em abreviar a hegemonia de governos e políticas progressistas na região. “Assim como é hora de Keynes no hemisfério Norte”, rebate Ferrer, “é hora de se voltar a Prebisch e a Celso Furtado na América Latina. É a hora do Estado”.

Ferrer é rigoroso ao cobrar providências internas preliminares dos governos para que se possa, a partir daí - e somente a partir daí, acentua, ordenar estratégias de combate à crise no escopo da integração sul-americana. Uma das lições do crash , no seu entender, é a reafirmação desse princípio. Manter rigoroso controle das contas externas para preservar o comando dos sistemas nacionais. Sem isso não há muito o que fazer, parece ser a mensagem desse experiente economista, conhecedor profundo das experiências fugazes e funestas de crescimento baseadas no endividamento externo e na valorização artificial da moeda. O governo de Menen na Argentina –“relações carnais com os EUA”—equiparou o peso local ao dólar; destruiu a industrialização do país; quebrou as cadeias produtivas com importações maciças e jogou até a classe média argentina na miséria.

Mas não é preciso retroagir a Cavallo na Argentina, ou ao Real forte no Brasil de FHC ; no ciclo recente de elevada liquidez internacional, cuja reversão agora se assiste com a fuga de dólares e resgates maciços de investimentos especulativos nos mercados locais, praticamente todas as economias sul-americanas reeditaram em maior ou menor grau o erro de permitir a sobrevalorização da moeda.

Falar em equilíbrio cambial e em superávit nas contas externas é simples. A prática, porém, impõe a delicada tarefa de uma administração fiscal discricionária , que não significa apenas prioridade para investimentos e menor espaço ao gasto corrente, mas também seletividade nas despesas financeiras do Estado. Esse, sem dúvida, um requisito difícil quando o pagamento da dívida pública, como no caso brasileiro, por exemplo, consome R$ 160 bilhões em juros por ano; quase dez vezes mais que os R$ 17 bilhões a serem investidos pelo PAC em 2008.

Tais cuidados com o equilíbrio macroeconômico –nem valorizar o câmbio, nem calibrar juros elevados—devem ser associados na visão de Ferrer à disciplina sobre os fluxos de capitais para não semear déficits em contas correntes na reversão do ciclo – velho pêndulo, algoz da soberania e do crescimento na região. “Nossa possibilidade de expandir a demanda efetiva via déficit fiscal é limitada por isso”, explica o decanos dos desenvolvimentistas argentinos e reforça: “temos que ter superávit nas contas externas”.

Nesse sentido, o professor da Universidade de Buenos Aires entende que a principal alavanca keynesiana do mundo neste momento deve ser acionada pelo déficit comercial norte-americano. Como detentores da moeda de reserva, cuja emissão está acima do Bem e do Mal definido pelas equações de equilíbrio macroeconômico, os EUA podem –e devem, no seu entender— gastar mais do que a receita obtida. Seu déficit fiscal/comercial é a poderosa correia de transmissão que pode, como já vinha fazendo, adicionar fôlego econômico ao resto do mundo.

Aldo Ferrer não minimiza a extensão econômica e, sobretudo, a profundidade ideológica do colapso que começou na esfera das finanças nos países ricos e atropela agora, pesadamente, a atividade produtiva em todas as latitudes do planeta, atingindo a América do Sul sobretudo pelo canal da retração da demanda por commodities, mas também pela fuga de capitais combinada com a redução dos fluxos de investimento financeiro e produtivo. Ferrer classifica esse momento como uma mudança de época. Mais que isso, avalia que se abre um vazio no pensamento hegemônico irradiado pelos países centrais “a exemplo do que ocorreu na crise dos anos 30. Foi então que surgiu um ambiente de autonomia intelectual na América Latina e economistas como seu conterrâneo Raul Prebisch e Celso Furtado –que trabalharam juntos na CEPAL— puderam pensar e propor soluções soberanas para impasses seculares do desenvolvimento na periferia do capitalismo.

O professor da Universidade de Buenos Aires não alimenta ilusões quanto a influência desses mesmos países na definição da nova arquitetura financeira que emergirá da crise. “Podemos dar bons conselhos. Nada muito além disso”, minimiza com sólida convicção histórica. Não se conclua daí qualquer endosso à resignação dos condenados da terra. Ao contrário. O realismo de Ferrer destina-se a valorizar o peso das decisões políticas internas às nações. Decisões de Estado que demandam estadistas.

Esse seria, no seu entender, o verdadeiro trunfo e a principal ferramenta para resistir aos rigores da tormenta mundial. “Nossos países não têm possibilidade alguma de mudar o mundo; mas temos a responsabilidade intransferível de definir como queremos figurar nele”. A frase de Ferrer remete à forma de pensar, e à elegância de se exprimir, dos grandes economistas da escola latino-americana que ousaram rechaçar o subdesenvolvimento como fatalidade; ou como uma etapa inescapável do processo de desenvolvimento. O que ele e tantos outros demonstraram no plano das idéias, e sobretudo na prática, ao provar que suas idéias faziam parte do mundo através da ação, é que o subdesenvolvimento não é um defeito do percurso. Antes, é a forma como se expressa o capitalismo na periferia do sistema mundial sempre que entregue ao arbítrio dos chamados livres mercados. Daí a proeminência que a ação das políticas de Estado assume na matriz desse pensamento, ontem, como hoje novamente.

Em defesa desse ponto de vista, Ferrer recorre ao exemplo argentino, que conhece tão bem. A menção no entanto poderia perfeitamente ser entendida como um recado à política econômica seguida atualmente no Brasil. “Todos os problemas argentinos atuais são de fabricação interna e não resultam da crise internacional”, dispara. Ele admite que a contração da demanda e dos preços das commodities - que desabam nas bolsas mundiais - poderá gerar constrangimentos. Mas há questões prevalecentes, insiste. São elas que magnetizam sua atenção porque sobre elas a ação política, a ação pública, as políticas de Estado têm relevância; e estas dependem de decisões nacionais. “O maior risco para a atividade econômica e o emprego na Argentina hoje”, adverte como se comentasse o país vizinho, “é que o governo siga uma receita de dólar barato e dinheiro( juro) caro”. A seguir, alguns trechos da entrevista de Aldo Ferrer a Carta Maior.

O papel da integração sul-americana na resistência à crise

O avanço da integração no MERCOSUL e a ampliação das relações políticas e diplomáticas na UNASUL abrem a possibilidade de ações conjuntas frente à crise. Sem dúvida, porém, essa possibilidade é limitada pelas assimetrias de escala, bem como entre níveis relativos de desenvolvimento, ademais, de contextos e políticas macro-econômicas distintas. O fato é que cada país tem a responsabilidade primeira de responder à turbulência externa. Na medida em que se conseguir colocar a casa em ordem, teremos maior capacidade de criar espaços monetários para uso das moedas locais, bem como instalar clearings (caixas de compensação para ajuste de déficits, impedindo desequilíbrios que inviabilizam o comércio regional), incluindo-se a criação de fundos de contingência e um banco de desenvolvimento regional (do qual Brasil e Argentina podem se beneficiar menos, mas que será muito importante para outros, como Uruguai e Paraguai).

Evitar que a crise promova uma guerra comercial no MERCOSUL

A medida mais urgente de coordenação nesse momento é evitar que o impacto da contração dos mercados mundiais sobre cada país sul-americano seja transferido aos demais. Esse contágio provocaria uma espiral regressiva nas relações comerciais dentro do bloco. É preciso evitar o protecionismo intra-regional; ao mesmo tempo, é imperioso administrar as peculiaridades que afetam o comércio em cada país, acionando a mediação do Mecanismo de Adaptação Competitiva.

Prerrogativa política: definir o espaço a ocupar no mundo pós-crise

Nossos países não têm possibilidade alguma de mudar o mundo, mas temos a responsabilidade intransferível de decidir o lugar que ocuparemos nele. Historicamente não escolhemos bem. Por isso, dois séculos depois da independência continuamos a ser economias periféricas e subdesenvolvidas.
Temos que viver com o que temos; assentar nosso crescimento na poupança interna; defender nossos recursos; consolidar equilíbrios macro-econômicos; repartir melhor a renda e a riqueza; transformar a estrutura produtiva; ampliar o grau de educação e promover a integração das estruturas produtivas nacionais. Essa empresa é, em primeiro lugar, um desafio que cada país deve assumir com seu povo. Para que possamos fazer políticas regionais, os Estados membros têm que ter capacidade de implementar políticas nacionais. É assim que a integração do MERCOSUL e a UNASUL poderá fortalecer as esferas nacionais abrindo novas frentes comuns de luta no plano internacional. Hoje, podemos dar bons conselhos, nada muito além disso, no que diz respeito à nova arquitetura financeira mundial.

A Argentina resiste mas não pode incorrer no erro de valorizar o juro e a moeda

A Argentina resiste bem à crise financeira internacional porque o país se financia com poupança interna, sem acesso ao crédito internacional; não tem sofrido bolhas especulativas e seu reduzido setor financeiro está sólido e líquido.O BC argentino tem bom nível de reservas, cerca de US$ 50 bilhões. Todos os problemas argentinos são de fabricação interna, não resultam da crise internacional. Entre eles, o conflito com os ruralistas; a polêmica sobre o regime de previdência, a inflação e a valorização cambial. O impacto da queda nos preços das commodities sobre o balanço de pagamentos está por vir ainda. Mas o maior risco atualmente, para a atividade econômica e o emprego é que o Governo – ao contrário das políticas que permitiram a recuperação nacional— siga agora uma receita de dólar barato e juro alto.

Luis Sepúlveda: “La democracia chilena es todavía una democracia vigilada”


Geraldina Colotti
Il Manisfesto

«Chile es todavía una democracia vigilada», dice el escritor Luis Sepúlveda en la entrevista concedida a la periodista Geraldina Colotti de Il Manifesto, aprovechando la estancia de Sepúlveda en Italia para presentar su última colección de cuentos (La lámpara de Aladino).

En las recientes elecciones municipales la derecha ha conseguido la mayoría de concejales, y ahora trata de ponerse al frente de la protesta contra el gobierno. ¿Qué sucederá de aquí a las próximas elecciones presidenciales de 2009, cuando Michele Bachelet no podrá ya presentarse?

No creo que la derecha sea muy fuerte. Lo que ha ocurrido en las municipales es más bien que una izquierda que durante tantos años no ha podido participar en el juego político ha demostrado tener una enorme importancia. Durante la dictadura, un tercio de la población quedó fuera del juego político, no tenía derecho a tener candidatos al parlamento, mientras que ahora tiene el 30% de los representantes electos, y si considera que de toda la población chilena, sólo ha votado el 52%, quiere decir que sólo una minoría no está de acuerdo con el cambio en curso. La verdad es que la chilena es una democracia vigilada: no por los militares, sino por una constitución heredada de la dictadura. En estos 18 años, nadie ha tenido el valor de modificarla con un referéndum como querrían los ciudadanos, y como sería preciso para finalmente culminar lo que ha venido en llamarse transición a una democracia plena. Ahora sabemos todos que ésa es la fuerza política de la derecha y de los reciclados que negociaron con la dictadura el fin del gobierno dictatorial de Pinochet con la condición de que el modelos chileno, fundado en la injusticia absoluta, no fuera modificado. Chile es un país sin escuela pública, porque la escuela fue privatizada, como la sanidad. Si tienes dinero, te curas, si no, te mueres. La inflación avanza, pero Chile no es todavía un país en crisis; sin embargo, el crecimiento económico sólo ha beneficiado a una parte de la población, y todavía somos un país económicamente dependiente.

También la política hacia los indígenas mapuches se ha hecho basándose en las leyes de emergencia aprobadas por Pinochet, y sólo ahora parece vislumbrarse algún atisbo de apertura por parte de Bachelet.

Tengo una gran simpatía por el movimiento mapuche, que desarrolla la defensa del derecho natural a la tierra, aunque es evidente que, al punto en que están ahora las cosas, no se puede regresar a la situación anterior a la colonia. Pero creo que aceptar algunas reivindicaciones culturales y políticas de los mapuches es un buen punto de partida para cambiar las cosas. En este sentido, la izquierda tradicional tiene todavía que andar un buen trecho para combatir la desafección a la política institucional expresada por una gran parte de los movimientos, así como para asumir las aportaciones positivas procedentes de esos movimientos. Muchísimo de lo positivo sucedido en Chile desde el fin de la dictadura es fruto del movimiento altermundialista reunido en el fórum social chileno, que ha conservado la cultura política de una parte de la sociedad y sostenido el diálogo con el movimiento indígena, que ha estimulado las luchas por los derechos de las mujeres, de los gays y que hoy se bate contra la ofensiva conservadora de la Iglesia católica.

Ayer domingo hubo elecciones municipales en Venezuela. ¿Cómo valora usted el “experimento bolivariano” de Hugo Chávez en el que participa también el indígena Evo Morales?

Evo me parece una figura respetable, un dirigente indígena y cocalero votado democráticamente por el 70% de la población de su país. Pero no creo en el sedicente proyecto bolivariano. ¿Pero ha leído usted el documento fundacional? Es una grosera simplificación de la historia de América Latina, es la negación de la complejidad de la historia y de la realidad, y cuando se niega la complejidad de las cosas, siempre se termina mal. Y además, yo creo que esta idea del socialismo bolivariano es más interesante para la población urbana de Caracas que para una población amazónica que vive en una especie de comunismo primitivo.

En la Constitución bolivariana se presta mucha atención a la cuestión indígena.

Lo siento, pero a mí me parece un manual para boy scouts. Las constituciones serias son las de Andrés Bello, padre de todas las constituciones: Chile, Argentina… Por lo demás, ¡el librito tiene 1200 páginas!

Pero aquellas constituciones se quedaron en papel mojado. Ahora, en cambio, se ven hechos: las nacionalizaciones, el regreso de la soberanía popular, la participación…

… Y la demagogia de Chavez. El presidente del Ecuador, Correa, estuvo a punto de perder las elecciones por la intromisión de Chávez; tuvo que frenarlo. Y el presidente del Paraguay, Lugo, envió una delegación de urgencia a Caracas mandando decir a Chávez: te ruego te abstengas de mencionar al Paraguay, porque la verdad es que tengo posibilidades de ganar. Chávez es una figura compleja, de acuerdo, pero yo no puedo olvidar que es un militar, y yo no tengo simpatía por ningún militar latinoamericano.

Pero la historia del ejército en Venezuela no pasó por el adiestramiento en las escuelas de tortura de los Estados Unidos.

Es verdad, pero yo prefiero pensar en una América Latina que se atiene a la propia diversidad y desarrolla en cada país cursos de acción autónomos.

domingo, 23 de novembro de 2008

Jorge Taiana: "La crisis no la puede arreglar el G-8"


El canciller Jorge Taiana exhibe rasgos de cansancio. Pasaron ya nueve días de su salida de Buenos Aires junto con Cristina Fernández de Kirchner. A punto de subir al avión que lo llevará desde Libia de regreso a Buenos Aires, Taiana habla con PáginaI12 y se remonta al primer momento de la gira: la reunión del G-20 en Washington. “El resultado fue positivo, pero limitado”, analiza de aquel encuentro y destaca que dejó el mensaje de que la crisis “no la puede arreglar el G-8, como ocurrió en años anteriores”. Taiana habló también de las expectativas que genera la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca y recomienda “esperar” para estimar los efectos que la devaluación en Brasil tendrá en la Argentina. La entrevista la realizó Daniel Miguez para Página 12.

–¿Los países emergentes tienen posibilidades concretas de incidir en el G-20 en la toma de decisiones respecto de la crisis mundial?

–Este ha sido un proceso, que no va a ser sencillo ni se va a resolver en una vez. La reunión del G-20 de la semana pasada en Washington, con un resultado positivo pero limitado, fue un mensaje en el sentido de que esto no lo puede arreglar el G-8, como ocurrió años anteriores, sino que el mundo conducido por los 8 nos llevó a esta crisis. La reunión de los 20 nos muestra un cierto reconocimiento de que salir de esta crisis requiere de una modificación de esa forma de tratarla. Ese es un primer paso. Un segundo paso es la necesidad de reconocer que el origen de la crisis está en los países desarrollados y que por lo tanto las consecuencias no las deben pagar los países en desarrollo y que parte de esa solución requiere lo que Argentina viene planteando desde 2003, que es la reforma de la arquitectura del sistema financiero internacional. Es un paso ineludible y no puede ser una cosa cosmética. En ese proceso es necesaria la participación no sólo de los 20, sino de todos los países, porque justamente uno de los problemas es que los países poderosos tienen un poder de decisión sobre estos organismos de crédito internacional cuasi unilateral y monopólico. El desafío es hacer más democrática la toma de decisiones, si no no podremos cambiar ni las prácticas ni las políticas que esos organismos han llevado adelante.

–Cómo cree que puede influir la administración de Barack Obama para los cambios que se necesitan.

–Lo que está claro es que vivimos momentos muy intensos y que necesitan cambios y definiciones importantes, tanto en el nivel político como económico. En el orden político, no es sostenible mantener el unilateralismo, sino que hay que reconocer a una sociedad internacional que se va haciendo cada vez más multipolar. Como ha dicho la Presidenta, éste es un mundo más inseguro que años atrás. Y en lo económico, nos han llevado a una crisis. Entiendo que la elección de Barack Obama demuestra que en los Estados Unidos hay una mayoría que entiende que se necesita un cambio, y por lo tanto, su elección es una expectativa positiva de la conciencia de encarar modificaciones.

–Hugo Chávez y otros presidentes de Sudamérica tal vez no vean a Obama con tan buenos ojos. ¿Eso le puede ocasionar a la Argentina diferencias con algún socio de la región?

–De ninguna manera. Con nadie. Siempre los países tienen sus visiones, sus amistades. Nosotros tenemos muy diversos amigos y no todos los amigos tienen que expresar exactamente lo mismo. Nosotros tenemos voluntad de integración. Yo quiero recordarle que la primera vez que se reunieron todos los presidentes de Sudamérica fue en el año 2000. Fíjese desde entonces cuántas veces se han reunido.

–El principal socio comercial de Argentina es Brasil, que al devaluar generó problemas. ¿Hay diferencias con Brasil sobre cómo encarar la crisis o se está trabajando en la misma línea?

–Hubo reuniones técnicas esta semana y tendremos una Cumbre del Mercosur en diciembre. En cuanto a la devaluación, hay que esperar a ver cómo queda estabilizada. Todavía estamos inmersos en momentos en que el tipo de cambio en Brasil aún no está estable. Recién ahí tendremos un panorama más claro.

–¿En qué estado está la relación en Uruguay por el conflicto de la pastera Botnia y qué perspectivas le ve?

–El caso Botnia está en la Corte de La Haya por la violación del Tratado del río Uruguay al haber construido la planta sin autorización. El próximo paso son las audiencias y el tema va a tener su desarrollo en ese ámbito.

Marie-Monique Robin: "El mundo según Monsanto"


Con una destacada presencia en más de 46 países y unos beneficios impresionantes, Monsanto se ha convertido en la empresa líder de los organismos genéticamente modificados (OGM), así como en una de las compañías más controvertidas de la industria mundial por la fabricación de PCB (piraleno), devastadores herbicidas (como el agente naranja durante la guerra de Vietnam) o la hormona de crecimiento bovino (prohibida en Europa).

Desde 1901, fecha de su fundación , la empresa de Missouri ha ido acumulando infinidad de procesos penales debido a la toxicidad de sus productos, aunque hoy se presenta como una empresa de «ciencias de la vida» reconvertida a las virtudes del desarrollo sostenible.

Gracias a la comercialización de las semillas transgénicas (más del 90% del mercado mundial), Monsanto no sólo controla una parte importante de la alimentación mundial y la forma en que se produce, sino que pretende extender su poder sobre las formas de vida tradicionales de una parte importante del planeta.

Basándose en documentos inéditos, testimonios de afectados y víctimas, campesinos, reconocidos científicos y destacados políticos, El mundo según Monsanto reconstruye la génesis y desarrollo de este gigante industrial, la primera productora mundial de semillas, una empresa que según declaran sus responsables «sólo quiere nuestro bienestar». A seguir, la entrevista concedida a Consuelo Mora para El Mundo.

Posee una extensa carrera como periodista de investigación caracterizada por el compromiso. ¿Siempre tuvo clara esta línea de trabajo?

Escogí esta profesión porque con la información el público conoce y puede tomar decisiones. Por otra parte, hay dos temas que me han preocupado siempre mucho por mi origen familiar, ya que soy hija de campesinos y de una familia cristiana muy comprometida con la cuestión de los derechos humanos. Por ello, he trabajado sobre dos ejes: el de la agricultura, biodiversidad y medio ambiente, y los derechos humanos. El caso de Monsanto cubre los dos temas.

¿Cómo surge la idea de hacer este documental y el libro?

Llegó de manera casual. Hice tres documentales para la cadena francoalemana Arte sobre la biodiversidad, amenazada por las prácticas agroindustriales y su uso de fertilizantes, pesticidas y las plantas de alto rendimiento. Entonces, me topé con el tema de las patentes. Viajaba por todo el mundo y me encontraba siempre con Monsanto, que en aquellos años ya contaba con más de 600 patentes de plantas. En el documental cuento la historia de un granjero americano que se fue a México y conoció unos frijoles amarillos que no había visto nunca, compró un paquete de semillas y los sembró en Colorado. Los patentó en Washington y los campesinos mexicanos, que habían sembrado y cultivado este producto toda su vida, no podían ya hacerlo sin pagar a ese hombre.

Pero ¿se pueden pedir derechos sobre formas de cultivo tradicionales?

Hasta principios de los años 80 no se podían patentar organismos vivos, y la ley de 1951 así lo dice. Pero a finales de esa década un ingeniero que trabajaba para la General Electric manipuló una bacteria que se suponía que servía para descontaminar terrenos y pidió una patente a la oficina de Washington, que se la denegó. Acudió al Tribunal Supremo, que se la concedió bajo la famosa frase 'todo lo que esté bajo el sol y haya sido tocado por la mano del hombre puede ser patentado'. Eso abrió la puerta a la privatización de lo vivo y los OGM (organismos genéticamente manipulados).

¿Las consecuencias?

Si se acepta que se patenten las semillas transgénicas, las consecuencias son dramáticas, pues los agricultores no pueden conservar una parte de la cosecha para sembrarla al año siguiente. Deben comprarlas cada año. Esto significa que los transgénicos en las manos de Monsanto son un medio para apoderarse de la semilla, que es el primer eslabón de la cadena alimenticia. Si eres el propietario de las semillas, eres el propietario de la alimentación del mundo, y esa es la meta de Monsanto.

¿Se trata pues de una neocolonización?

Es más que eso, pues se hace propietaria de la vida en todos sus aspectos, de lo que la gente come, de las medicinas que la curan y de todo lo que hace que el hombre viva, es hacerse propietario de la vida. He conocidos casos en EEUU y Canadá, donde muchos agricultores tienen juicios con Monsanto porque sus campos han sido contaminados de transgénicos por polinización, y fueron condenados a pagar a la multinacional.

¿Nos enfrentamos entonces a un sistema que prioriza la protección de la propiedad privada por encima de los derechos humanos?

Monsanto está comprando todas las empresas semilleras del mundo, imponen las transgénicas patentadas y así van colonizando.

¿Qué hace tan peligrosos a los transgénicos?

El 70% está preparado para absorber Rondup, un poderoso insecticida también creado por Monsanto, y nunca hubo estudios para comprobar cuáles eran las consecuencias para la salud de las plantas fumigadas con ese insecticida. Cuando Monsanto se lanza a los transgénicos desde el principio pretende hacer plantas resistentes a él, no a la sequía u otras cosas. Sabía que en 2000 perdía la patente y, como es el pesticida más vendido del mundo, quería seguir haciendo negocio. ¡No se trata de hacer un transgénico para vencer el hambre en el mundo, eso es una mentira!

Lo sé pues he pasado años investigándolo. Esta idea se la da una agencia de comunicación ubicada en Inglaterra, con el objetivo de que cambie la opinión negativa que se tiene en Europa de los transgénicos. Por cierto, es la misma agencia que llevó la imagen de la copa del Mundo de Argentina en el 78, contratada por la junta militar

¿La lucha del siglo XXI va a ser por los alimentos y el agua?

Sí, por el control privado de los alimentos y el agua.

¿Qué es lo que más le impresionó al investigar para el libro?

Las consecuencias de los cultivos transgénicos a gran escala, como lo que vi en Paraguay, donde se fumiga desde el aire sobre los campos de pequeños campesinos matando sus recursos. En el documental aparece un niño con las piernas completamente quemadas por el pesticida, de caminar en los campos de soja. Los campesinos tienen que dejar sus tierras e irse a la ciudad a vivir de la basura. Este modelo es el del hambre organizado.

Dadas las circunstancias ¿qué podríamos comer en el día de hoy?

Tengo previsto hacer otro documental y otro libro sobre el origen medioambiental de la epidemia de cáncer y Parkinson que vamos a ver en los próximos años. El primero se llamará 'El cáncer está en el plato'. Vegetales y frutas tienen residuos de productos químicos tóxicos cuyos efectos no han sido analizados. Es evidente que estamos en el inicio de una epidemia de cáncer, hay expertos que me han dicho que ya se calcula que uno de cada dos europeos va a tener cáncer. Hay que cambiar la manera de comer, es la única solución.

Crise é mais rápida que transição

Paul Krugman
Folha

Todo mundo está falando sobre um novo New Deal, por motivos óbvios. Em 2008, como em 1932, uma longa era de domínio político republicano chegou ao fim em meio a uma crise econômica e financeira que, aos olhos dos eleitores, tanto desacreditou a ideologia de livre mercado que o Partido Republicano sempre defendeu quanto solapou as alegações de competência administrativa de seus líderes. E para as pessoas que se posicionam na banda progressista do espectro político, o momento é de esperança.

Mas existe também um segundo paralelo, mais perturbador, entre a situação de 1932 e a de 2008 a saber, o surgimento de um vácuo de poder em um momento culminante da crise. O interregno de 1932-1933, aquele longo período entre a eleição e a transferência efetiva de poder, se provou desastroso para a economia dos Estados Unidos, ao menos em parte porque o governo em fim de mandato não tinha credibilidade, o governo que assumiria não tinha autoridade. A mesma coisa está acontecendo agora.

O que pode sair de errado nos dois meses que nos separam da posse de Obama? A resposta, infelizmente, é: muita coisa. Considerem o quanto o quadro econômico se agravou no período que sucedeu a quebra do Lehman Brothers, acontecida há apenas pouco mais de dois meses. E o ritmo de deterioração parece estar se acelerando. Um indício óbvio é o fato de que estamos em meio ao pior crash nos mercados de ações desde a Grande Depressão: o índice Standard & Poor's 500 está hoje mais de 50% abaixo de seu pico. Há outros indicadores talvez até mais perturbadores: os pedidos de benefícios-desemprego estão em alta, a produção industrial está despencando, as taxas de juros nos títulos corporativos que refletem os temores de inadimplência entre os investidores estão em disparada e isso quase certamente resultará em corte acentuado nos gastos das empresas. As perspectivas econômicas parecem muito mais sombrias hoje do que era o caso uma ou duas semanas atrás.

Mas a política econômica, em lugar de tentar responder à ameaça, parece ter tirado férias. Um problema particularmente grave é que o pânico retornou aos mercados de crédito e nada está sendo feito para preparar um novo plano de resgate. Pelo contrário: o secretário do Tesouro, Henry Paulson, declarou que não pretende voltar ao Congresso para obter a segunda metade dos US$ 700 bilhões já aprovados para o resgate ao setor financeiro. E a assistência financeira ao setor automobilístico em séria crise está paralisada devido a um impasse político.

Até que ponto esses dois meses de deriva política deveriam nos preocupar? No mínimo, os próximos dois meses infligirão sérios danos a centenas de milhares de norte-americanos, que perderão seus empregos, suas casas ou ambos. O que realmente incomoda, porém, é a possibilidade de que parte do dano que está sendo causado agora venha a se provar irreversível. Estou especialmente preocupado com duas coisas: deflação e Detroit.

Quanto à deflação, a "década perdida" do Japão nos anos 90 ensinou que é muito difícil recolocar a economia em movimento quando as expectativas de inflação se tornam excessivamente baixas (não importa se as pessoas esperam ou não que os preços literalmente caiam). No entanto, a economia americana enfrenta clara pressão deflacionária. Cada mês que passa sem sinais de recuperação eleva a chance de que nos vejamos aprisionados em uma armadilha como a do Japão.

Quanto a Detroit: existe um risco verdadeiro de que, na ausência de assistência rápida, as três grandes montadoras de automóveis e sua rede de fornecedores vão à bancarrota. Caso isso aconteça, trazê-las de volta será muito difícil.

É fato que permitir a morte das montadoras de automóveis talvez seja a decisão correta, ainda que o colapso da indústria automobilística possa representar mais um duro golpe. Mas trata-se de uma decisão que deveria ser tomada com cuidado e não por inércia, devido a um impasse entre os democratas que desejam que Paulson empregue parte dos US$ 700 bilhões do pacote de resgate para essa finalidade e um governo em fim de mandato que em lugar disso está tentando forçar o Congresso a desviar fundos que bancariam um programa de promoção da eficiência energética.

A política econômica estará completamente paralisada daqui até o dia 20 de janeiro? Não, não completamente. Algumas medidas úteis estão sendo tomadas. Por exemplo, as agências de crédito hipotecário Fannie Mae e Freddie Mac suspenderam temporariamente as execuções de hipotecas. Mas não temos nada acontecendo na frente política em escala minimamente compatível com as dimensões da crise econômica. E é assustador imaginar quantas coisas mais podem acontecer de errado daqui até o dia da posse.

sábado, 22 de novembro de 2008

La refundación del capitalismo

Francisco Aldecoa
El País

Existe una refundación del capitalismo como dice Sarkozy? Sí, en la medida en que surge el capitalismo global, ya que hasta ahora era internacional. La reciente Cumbre de Washington anuncia que las cosas empiezan a cambiar en el gobierno mundial, lo que puede deducirse de tres factores. En primer lugar, hay actores nuevos, que representan a un mayor número de Estados y una mayor diversidad. En segundo lugar, se plantean los problemas de otra manera y, finalmente, se establece una agenda y un nuevo plan de acción. Veamos algunos de los aspectos más relevantes.

1. El pulso entre los capitalismos. La gran novedad de la Cumbre de Washington es que por primera vez han estado presentes para resolver una crisis global las tres formas de entender el capitalismo, incluso alguna más. Desde 1989, fin de la Guerra Fría, ha existido en la sociedad internacional una globalización acelerada que ha generado una diferenciación, incluso heterogeneidad, entre los distintos modelos de capitalismo existente en las diversas partes del planeta. En los 20 años transcurridos cada vez se ha diferenciado más el capitalismo norteamericano, que era el hegemónico, respecto al asiático y al europeo. Estos modelos de capitalismo se distinguen por la diferente relevancia que otorgan a las nociones de mercado, Estado y sociedad. El modelo norteamericano responde a la fórmula de mercado máximo y Estado mínimo. El asiático se caracteriza por un mercado regulado por el Estado y en el europeo es la sociedad del bienestar la que establece la relación entre mercado y Estado.

2. De la geoestrategia a la geo-economía. Se está imponiendo de forma progresiva la importancia de la economía como instrumento de distribución del poder frente a las etapas anteriores en que los elementos de seguridad y estratégicos configuraban el poder de los Estados. Posiblemente, la reunión de Washington ha servido para reflejar este nuevo mapa del poder político mundial en torno a la geoeconomía que desplaza a la antigua configuración en torno a la capacidad de seguridad y estrategia. En los análisis realizados por los grandes periódicos mundiales en las fechas previas a la reunión, pudimos ver que para establecer la distribución y jerarquía del poder de los distintos actores se valoraban sus indicadores de PIB, de comercio mundial, de renta per cápita... En esos estudios se sitúa a la Unión Europea con un PIB de 16.900 millones de euros y después a Estados Unidos con 13.810 millones. Llama la atención que en esta lógica neoeconómica, la UE es bastante superior a Estados Unidos y Rusia juntos, antiguos hegemones de la geoestrategia.

3. La redistribución del poder político mundial: del G-8 al G-21. El G-21 representa los distintos modelos de regionalismo y las distintas situaciones de desarrollo y de desigualdad de la sociedad internacional de nuestros días. Además de estar Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón y Rusia, que era lo propio del G-8, sólo países desarrollados, ahora además están los emergentes y los menos desarrollados. La importancia del G-21 reside en que refleja mejor la diversidad de la sociedad internacional de nuestros días. Es lo que más se parece a la realidad.

El paso del G-8 al G-21 presenta la relevancia de aproximarse más al gobierno mundial. No llega a ser la fórmula ideal, ya que tendría que hacerse en el seno del sistema de Naciones Unidas y sus agencias especializadas, que reflejan el conjunto de la distribución del poder en la sociedad internacional. La virtualidad de esta reunión es que los 21 representan algo más de la riqueza mundial que los 8, pero sobre todo representan casi el 90% de la población mundial, mientras que los 8 no llegaban al 15%, y añaden así una pluralidad de posiciones y visiones.

4. La iniciativa europea consolida a la Unión Europea como actor global. La emergencia de Europa como actor posibilita el debate sobre una nueva arquitectura política y económica global reflejo de una sociedad internacional diferente. El éxito de la UE ha residido, por una parte, en plantear la iniciativa de esta Cumbre. También ha definido gran parte de su agenda y ha presentado muchas de las propuestas que después han salido aprobadas. Los ocho puntos consensuados entre los 27 en el Consejo Europeo informal del 7 de noviembre se han convertido en gran medida en los ejes de los debates.

Con ello, la Unión Europea se ve reconocida como el actor global que está en mejores condiciones para hacer frente a la crisis y sobre todo para estar presente en las nuevas propuestas de refundación del capitalismo. Esa refundación se caracteriza porque se acepta parte de la experiencia y del éxito relativo del modelo del capitalismo europeo, que prima a la sociedad de bienestar, y que en las actuales circunstancias adquiere un nuevo relieve. El elemento de la regulación que hasta ahora se había visto como una debilidad se revaloriza como fortaleza, generando una sociedad del bienestar que se hace fuerte frente a la crisis y es capaz de gestionarla en mejores condiciones que un mercado desbocado.

5. La participación española. Esta participación refuerza la posición europea y tiene gran relevancia, ya que posiblemente es la primera vez que España aparece en un foro internacional de esta magnitud, y ello se debe a la fuerza de su democracia, su prosperidad económica y su sociedad del bienestar en los últimos 30 años. También es un éxito de la diplomacia española y del tesón y la audacia del presidente del Gobierno. A eso hay que añadir que España aporta a este foro el fortalecimiento de la dimensión socialdemócrata, que facilita el entendimiento con los países emergentes, y la dimensión iberoamericana, que se añade al propio presidente de la Comisión Europea y a Brasil, México y Argentina. Se refuerzan así la lengua española, que junto a la inglesa va a tener tres representantes, y la dimensión mediterránea, donde están representados cuatro países, entre otras. No debemos olvidar que otro español ha tenido un papel central en la posición europea, el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, que ha estado en la Cumbre.

6. Algunos efectos políticos de la Cumbre. Desde el punto de vista de las relaciones internacionales, ya podemos observar algunos efectos que tienen aplicación inmediata como la desaparición del G-8; el reforzamiento del papel de los Estados como actores de regulación en tiempos de crisis; la necesidad de pasar de medidas estrictamente financieras a las de economía global, aceptando en gran medida la lógica del keynesianismo; la reaparición de la pobreza en la agenda mundial; la necesidad de retocar el sistema financiero internacional con el replanteamiento del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y la creación de un nuevo foro sobre estabilidad financiera, y, finalmente, la ya mencionada aparición de Europa como actor global.

Hasta ahora el capitalismo internacional se basaba en el mercado máximo y el Estado mínimo. A partir de este proceso que se inicia en Washington, se inaugura un nuevo espacio político común de aceptación de posiciones distintas que es la de tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario, y tanto bienestar para la mayoría de la sociedad global como las condiciones económicas lo permitan. Ésta es una forma de entender la refundación del capitalismo global mediante la gobernanza mundial.