quinta-feira, 17 de dezembro de 2009

Valenzuela: "Los empresarios dicen que estaban mejor con Menem"



Mercedes López
Página 12

Obama dijo en la Cumbre en Trinidad y Tobago que comenzaba una nueva era en la relación entre Estados Unidos y América latina. Entre esa frase dicha en abril y el fin de año su administración dio señales ambiguas: condenó el golpe en Honduras, pero apoyó las elecciones y cerró un acuerdo con Colombia para instalar a sus militares en siete bases en el país sudamericano. Ayer la señal fue dirigida a la Argentina. El flamante secretario de Estado adjunto para América latina, Arturo Valenzuela, afirmó ante medios argentinos convocados en la embajada de EE.UU. en Buenos Aires que los empresarios norteamericanos le expresaron su “preocupación”. “Escuché que existe preocupación por temas de seguridad jurídica y de manejo económico en Argentina y que, a menos que haya cambios, no podrían realizarse las inversiones que se planean”. Por las dudas, aclaró que “vine a escuchar, no vine a dictar cátedra. Escuché distintos puntos de vista, de distintos sectores”.

Estas declaraciones referidas a temas internos del país motivaron la reacción del Gobierno. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, afirmó que la Argentina vive una etapa de plena garantía institucional y jurídica. “Ha dejado atrás la etapa en la que un funcionario de otro país venía a decirle cuáles eran las garantías que pretendían en beneficio de sus propios intereses. Si hay algo diferente a la década del 90 en Argentina es que el Gobierno hoy defiende los intereses de su pueblo y en aquel entonces defendía los de las empresas que se llevaban millones de dólares al exterior”. A estas críticas se sumó un comunicado del ministro de Justicia Julio Alak, que calificó de “insólitas e injustificadas” las declaraciones de Valenzuela. “La seguridad jurídica es un bien fundamental en el país, que ha sido protegido y rescatado incluso en las condiciones más adversas, derivadas de la crisis de 2001 y 2002”, aseguró. También la Cancillería dijo lo suyo: “El gobierno de Cristina Fernández no recibió quejas de empresas estadounidenses con intereses e inversiones en Argentina”, puntualizó.

Durante la conferencia de prensa, el ex asesor en temas regionales de Bill Clinton había agregado que él, como ex funcionario del Departamento de Estado, había recibido una versión mucho más optimista de los empresarios en el ’96, durante el gobierno de Carlos Menem, como un dejo nostálgico de la época de las relaciones carnales.

Valenzuela estuvo en Buenos Aires por dos días como parte de una gira por los países del Mercosur. Durante la conferencia, el representante para América latina dijo cómo ve la relación bilateral, pero sin explayarse. “Los temas que le podrían preocupar a Estados Unidos sobre Argentina son muchos, pero lo que quiero subrayar es que se busca un diálogo para tener un mejor entendimiento.”

Este académico de la Universidad de Georgetown asumió el cargo el 10 de noviembre, pero su nombramiento estuvo congelado desde julio en torno de la posición de Estados Unidos en el conflicto en Honduras. Al parecer, fue confirmado en el Congreso luego de que la administración demócrata diera garantías a la bancada republicana de que iba a reconocer los comicios en el país centroamericano, realizados el pasado 29 de noviembre.

Página12 le preguntó a Valenzuela por qué Estados Unidos no presionó lo suficiente para que el presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, fuera restituido. El experto en temas relacionados con el origen y la consolidación de la democracia contestó con amabilidad. “No hay ningún país que haya hecho un esfuerzo más grande por la restitución de Zelaya. La elección de Honduras venía de antes. La apreciación de Estados Unidos era que esta salida electoral era parte del retorno a la democracia en Honduras. Pero era solamente una parte. Fuimos siempre consistentes: primero condenamos el golpe, luego acompañamos la voluntad unánime de la OEA de suspender a Honduras como miembro del sistema interamericano. Y después apoyamos la firma de la declaración de San José el 30 de octubre (para que se formara un gobierno de unidad nacional y que el Congreso votara la restitución o no de Zelaya).

Pero el Congreso hondureño recién votó la “no” restitución tras los comicios.

Avalamos la firma del acuerdo de San José y después aceptamos los comicios. A mí me detuvieron la nominación porque un senador no quería que fuera confirmado, quería que apoyáramos las elecciones sin condiciones (el senador era el republicano Jim DeMint). Eramos conscientes de que había violaciones a los derechos humanos, interferencia a la prensa y que algunos candidatos se retiraron, es decir que el contexto era de autoritarismo. Seguimos reconociendo a Zelaya como el presidente legítimo de Honduras hasta que no haya un traspaso de mando y la vuelta de Honduras a la OEA para ver que se cumplan hacia adelante los elementos que están en el acuerdo de San José.

Antes de llegar a Buenos Aires Valenzuela, quien se desempeñó como subsecretario adjunto en Asuntos Latinoamericanos durante la Administración Clinton, estuvo en Brasil, en una cita con el asesor de Lula en temas internacionales, Marco Aurelio Garcia. Allí quedaron evidenciadas las diferencias de Washington y Brasilia en torno de la situación en Honduras y la instalación de las siete bases norteamericanas en Colombia.

¿No cree que el acuerdo militar con Colombia va en sentido contrario a un acercamiento con la región?

Es un acuerdo bilateral de cooperación en seguridad. Tiene que ver con la cooperación que hemos establecido en la lucha contra el narcotráfico; no tiene un alcance extraterritorial.

Se le preguntó si habían quedado superadas las críticas que hiciera Obama a su par colombiano Uribe por la situación de los derechos humanos en Colombia. Valenzuela lo negó. “Nos preocupa el tema de los derechos humanos. Lo de los falsos positivos es algo muy serio. El Congreso norteamericano ha sido reticente en aprobar un tratado de libre comercio con Colombia por las preocupaciones que ha habido sobre la situación de los sindicalistas en ese país... Pero buscamos relaciones maduras, entre socios que se tienen confianza.”

En esta nueva era Valenzuela se muestra esperanzado. “Soy de los que ve para las Américas un momento promisorio.”

quinta-feira, 10 de dezembro de 2009

Arrate y la construcción de un Frente Amplio de Izquierda



Esteban Silva
Reportajes

Tan pronto se cuente el último voto este 13 de diciembre, sea que Jorge Arrate pase a segunda vuelta o no, miles de chilenos iniciaremos la constitución de un Frente Amplio de Izquierda, que se reconoce en las tradiciones de las luchas del pueblo chileno y que asume el desafío de transformar el Chile del siglo XXI.

A pesar del pensamiento conservador hegemónico y de la invisibilidad mediática, Arrate logró perforar la apatía y consiguió respeto por las ideas en que el interés colectivo debiera imponerse sobre el interés privado. Arrate retomó el legado de Salvador Allende. Instaló la necesidad de enfrentar las causas que generan la desigualdad. Terminar con la exclusión, renacionalizar nuestro cobre y una Asamblea constituyente para una nueva constitución, rechazando el poder del dinero en la política.

Arrate fue capaz de derrotar a aquellos que desean y trabajan para que nuestras ideas no se reproduzcan y adquieran adhesión ciudadana. Con propuestas concretas y en base del respeto de quienes viven de su trabajo y salario, para los jóvenes y las minorías, Arrate demostró que se puede forjar una política capaz de enfrentar y de poner término a la voracidad de quienes los consumen y expolian. Miles de ciudadanos están concientes hoy que votar por Arrate es un voto de futuro y de incidencia política real.

Nada bueno espera a nuestro país si la derecha triunfa, si la concertación en crisis no cambia. Si la desigualdad se profundiza y la crisis de representación no termina con el binominal. Con Arrate el Juntos Podemos/Frente Amplio finaliza esta campaña con el suficiente arsenal de ideas y credibilidad como para que esta elección se transforme en un hito, en un punto de partida, en el impulso de un nuevo camino para construir una nueva hegemonía cultural, social y política en la sociedad.

quarta-feira, 9 de dezembro de 2009

Mercosur rechaza elección en Honduras

Agencias

El bloque sudamericano Mercosur, junto a Venezuela, expresó el martes su rechazo al proceso electoral de Honduras, que calificó de "ilegal", y propuso relanzar las paralizadas negociaciones para buscar un difícil acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).

En el debate del que participaron los presidentes del bloque -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay-, y de Venezuela, que aspira a sumarse al grupo, los mandatarios mostraron divergencias con el vicepresidente de Colombia y la canciller de México, presentes en la cumbre semestral del Mercosur, sobre cómo ayudar a Honduras a superar su crisis institucional.

En el terreno comercial, la unión aduanera mantiene conversaciones con la UE desde hace más de una década para un acuerdo, pero las tratativas han naufragado por diferencias respecto al intercambio agrícola e industrial. "Lo hemos comprometido todos los presidentes del Mercosur de avanzar decididamente en ese proyecto de intercambio, de relacionamiento con la UE, que está lamentablemente estancado, pero que felizmente podemos relanzar y lo haremos muy rápidamente", dijo el jefe de Estado de Uruguay, Tabaré Vázquez, a cargo de la presidencia rotativa del bloque. "Estamos abocados a lograr el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur", dijo por su parte la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

La próxima reunión entre el bloque Mercosur y la Unión Europea se realizará en mayo en Madrid. En el debate entre los presidentes, los jefes de Estado de Paraguay y Venezuela, Fernando Lugo y Hugo Chávez respectivamente, advirtieron sobre el peligro que representaría para la región la crisis institucional de Honduras. "Se ha sentado un mal precedente político peligrosísimo, resulta que ahora nos quieren presentar un golpe de Estado como vía apta para organizar un acto electoral", dijo el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, durante el plenario de la cumbre en la capital uruguaya.

El país centroamericano eligió el mes pasado al conservador Porfirio Lobo como jefe de Estado tras el derrocamiento en junio del presidente Manuel Zelaya. La mayoría de los países sudamericanos rechazan esos comicios, que consagraron a Lobo, por haber sido organizados por el Gobierno de facto instalado tras el derrocamiento de Zelaya.

Al concluir la cumbre, los presidentes de Mercosur y el mandatario venezolano, Hugo Chávez, presentaron un comunicado conjunto expresando su "total y pleno desconocimiento del proceso electoral desarrollado en un ambiente de inconstitucionalidad, ilegitimidad e ilegalidad". El vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, dijo que no se podía dejar aislado al pueblo hondureño, pero Chávez reiteró que no reconocerá al nuevo Gobierno del país centroamericano.

"Pido que nosotros apretemos ahí. No podemos reconocer ese Gobierno (...) pero no sólo no reconocerlo, ahí hay un pueblo en resistencia, estoy seguro de que ese pueblo va a seguir en resistencia", dijo Chávez, quien reiteró su deseo de que Venezuela se integre pronto al Mercosur. "El Mercosur llega hasta el Caribe", dijo Chávez, luego que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, indicara que el Congreso de su país aprobaría el miércoles el ingreso de Venezuela al bloque aduanero.

El Congreso de Paraguay aún no ha ratificado el acuerdo para que Venezuela sea el quinto miembro pleno del bloque. Tampoco han avanzado las negociaciones técnicas para la integración de Venezuela a la unión aduanera, que comenzaron hace más de tres años.

América Latina entre la aspiración y el realismo


Daniela Estrada & Raúl Pierri
Tierramérica

América Latina llega a Copenhague con la intención de que el Norte rico pague su deuda climática obligándose a reducir gases contaminantes y proveyendo recursos al Sur en desarrollo. Pero, ante los riesgos de que esta estrategia fracase, nadie descarta aceptar al menos compromisos políticos.

El propósito latinoamericano es que en la capital danesa se adopte un acuerdo legalmente vinculante, pero la región no rechaza la idea de sumarse a un eventual pacto político que establezca reducciones voluntarias de gases de efecto invernadero (GEI) causantes del recalentamiento planetario.

Todo se dirimirá en la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-15), que desarrolla desde el 7 hasta el 18 de este mes en la capital danesa. En la "cumbre del clima" se debería adoptar un nuevo régimen de reducción de emisiones más allá de 2012, cuando venza el primer período de compromisos del Protocolo de Kyoto, único instrumento internacional contra este problema ambiental. En vigor desde 2005, el Protocolo no establece disminuciones obligatorias de GEI a los países en desarrollo.

América Latina en su conjunto es responsable de apenas cinco por ciento de las emisiones de dióxido de carbono, uno de los principales gases causantes del recalentamiento planetario, pero es una de las regiones más vulnerables al cambio climático. La región ya experimenta sequías, inundaciones, derretimiento de glaciares, aumentos de temperaturas, nuevas plagas agrícolas y enfermedades, como detalla el Primer Informe Regional sobre Cambio Climático, publicado en noviembre por Tierramérica en base a consultas con 23 especialistas latinoamericanos.

"Todos los países de América Latina y el Caribe, incluido Chile, estamos buscando un acuerdo jurídicamente vinculante", dijo a Tierramérica el director ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile, Álvaro Sapag, quien integra la delegación de este país austral a Copenhague. "En el estado actual de la discusión, pensando que estos acuerdos deben construirse por consensos, probablemente no vamos a salir de Copenhague con un texto jurídicamente vinculante que puedan firmar los jefes de Estado", acotó.

El secretario (ministro) de Medio Ambiente de México, Juan Elvira, comparte esta percepción. "Iríamos por un acuerdo legal, con metas muy bien definidas, pero no descartamos como última línea de negociación un acuerdo político", planteó a Tierramérica. "No pierdo las esperanzas, pero no es un tema fácil", sostuvo Sapag, quien espera, en el último de los casos, "un acuerdo político robusto, que permita en un periodo corto afinar los detalles para tener otro jurídicamente vinculante", posiblemente en la COP-16 de diciembre de 2010 en México.

Las esperanzas mundiales de que en Copenhague se adopte un firme y ambicioso acuerdo revivieron cuando China y Estados Unidos, los dos mayores contaminantes, anunciaron recortes voluntarios de GEI para 2020, tomando como referencia los volúmenes de 2005.

Según la lectura del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, la decisión de su país de disminuir voluntariamente entre 36,1 y 38,9 por ciento de sus emisiones de GEI hacia 2020, en buena medida frenando la deforestación de la Amazonia, movilizó a las naciones que "se resistían a presentar números".

Varios países latinoamericanos adelantaron que en la COP-15 se mantendrán en las posturas del Grupo de los 77 y China (G-77), integrado por 130 naciones en desarrollo.El G-77 insiste en la primacía del principio de las "responsabilidades comunes, pero diferenciadas", consagrado en la Convención y en el Protocolo, y que implica dejar el mayor peso de la mitigación a las naciones ricas, principales emisoras de gases contaminantes en la era industrial.

Además, este grupo negociador exige al Norte que contribuya con financiamiento y tecnología para que las naciones pobres puedan hacer frente a los dañinos efectos del cambio climático y buscar formas de desarrollo que emitan menos gases invernadero. Pero la postura de América Latina no es monolítica."Yo diría que hay una opinión única en ciertos temas, como las 'responsabilidades comunes, pero diferenciadas' y en la necesidad de muchos recursos para mitigación y adaptación en los países en desarrollo y la responsabilidad histórica" de las naciones industriales, resumió Sapag.

Los gobiernos de la región están alerta ante el riesgo de que, por cuenta del cambio climático, se erijan barreras a la exportación de sus productos. "Hay países de América Latina que no aceptan instrumentos de mercado como una herramienta que contribuya a la reducción de gases de efecto invernadero, mientras que otros los aceptan. Algunos quieren que todas las acciones sean reportables, medibles y verificables, y otros que sólo sean voluntarias para los países en desarrollo", describió.

México, que arroja a la atmósfera 715 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono, pretende bajar voluntariamente 50 millones de toneladas para 2012, aunque aclaró que asumiría una disminución obligatoria a largo plazo sólo si recibe fondos y tecnología.

En la Cumbre Iberoamericana que concluyó el 1 de este mes en Estoril, Portugal, el presidente mexicano Felipe Calderón sostuvo que los países ricos tienen la principal responsabilidad, pero añadió que la tarea no puede recaer exclusivamente en ellos, porque tarde o temprano "todos pagaremos la inacción". Calderón reiteró en Portugal su propuesta de crear un nuevo Fondo Mundial contra el Cambio Climático ("Fondo verde"), de unos 140.000 millones de dólares, al que cada país contribuiría de acuerdo con su economía y su responsabilidad ambiental.Aunque ya existe un Fondo de Adaptación del Protocolo de Kyoto, México considera que su propuesta garantizaría mayor dinamismo a los esfuerzos de adaptación y mitigación.

Argentina propone dos juntas ejecutivas que tengan asociados fondos públicos de países industrializados en el ámbito de la Convención sobre el Cambio Climático --no del Protocolo-- que se integren con un porcentaje del producto interno bruto, que puede oscilar entre 0,5 y uno por ciento. Buenos Aires también ha insistido en la necesidad de "una transición justa" en el desarrollo sustentable para que la reducción de emisiones no implique impacto en el empleo.

Mientras, Venezuela parece mostrar una postura definida: el Norte industrializado tiene la responsabilidad histórica y debe actuar primero."Nos manejamos sobre la base de responsabilidades comunes, pero diferenciadas. Si soy un gran emisor de gases de efecto invernadero, mi responsabilidad es diferente a quien no aporta o comienza a aportar", afirmó el viceministro de Ordenación y Administración Ambiental del Ministerio de Ambiente de Venezuela, Sergio Rodríguez. "Estados Unidos es el país que ha almacenado mayor cantidad de dióxido de carbono históricamente en la atmósfera. No es posible que haya auxiliado a los bancos y a las grandes automotrices, pero no pueda disponer de recursos para atender el cambio climático", señaló en una reunión sobre el tema con otros funcionarios.

Según Rodríguez, el gobierno de Hugo Chávez se plegará en Copenhague a la posición del G-77, al igual que Argentina. "No tenemos un peso propio como país emisor y tampoco pisamos fuerte en esta negociación", dijo a Tierramérica el director de Cambio Climático de la secretaría de Ambiente de Argentina, Nazareno Castillo.Otros países, como Uruguay y Chile, no han anunciado metas concretas de reducciones de emisiones GEI, pero sí han validado las Acciones de Mitigación Nacionales Apropiadas (NAMAs, según sus siglas en inglés), entre las que se incluyen programas de eficiencia energética y la introducción de energías renovables no convencionales.

Para el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, Carlos Colacce, este pequeño país sudamericano de 3,3 millones de habitantes ha adoptado una "posición novedosa" ante la cumbre de Copenhague, porque si bien apoya la postura del G-77, está tomando medidas propias para reducir sus emisiones de GEI, "aún sin recibir fondos de los países desarrollados para realizar esta tarea".

terça-feira, 8 de dezembro de 2009

Co2penhague

Marcos Peres
Folha

O risco real de aquecimento global e o esgotamento das reservas de petróleo podem colocar em risco a existência das democracias tal como as entendemos hoje, defende o professor do Instituto de Ciências Políticas de Paris -Sciences Po- e da Universidade de Lausanne (Suíça) Dominique Bourg. Para ele, a democracia ocidental foi construída sobre a perspectiva enganosa de que os recursos naturais não se esgotariam. Isso é cada vez menos verdade, à medida que a produção de petróleo chega perto do seu ápice, e as energias alternativas são pouco mais do que uma promessa. Bourg defende uma estratégia efetiva e de alcance imediato, como a mudança de estilos de vida -basicamente, menos consumo. Caso contrário, alerta, não haverá mais espaço para deliberações -apenas para medidas autoritárias. Como lembra o pesquisador, regimes autoritários "estão mais aptos" a lidar com atitudes drásticas, ainda que necessárias. Pessimista, vê com preocupação a cúpula de Copenhague sobre o clima, que acontece na capital dinamarquesa. Bourg avalia que as reuniões preparatórias para o encontro não funcionaram, e que os graves problemas de fundo permanecem intactos.

Em entrevista ao semanário francês "Le Nouvel Observateur", o sr. disse que a crise ecológica pode levar a um novo "paradigma democrático" e que corremos o risco de viver em "ecogulags". Que relação há entre ecologia e fascismo?

Não há, em si, relação entre ecologia e fascismo, mas uma provável deriva autoritária dos atuais regimes democráticos, caso não consigam lidar com as grandes dificuldades atuais e futuras. Penso, em primeiro lugar, na mudança climática, em relação à qual já ultrapassamos o limite do perigo. E, em segundo, no pico da produção de petróleo, que estamos prestes a atingir. Nos dois casos, há contradição entre o curso atual das democracias, fundadas sobre o consumo crescente de recursos naturais (e isso vai muito além da energia) e as consequências daqueles dois fenômenos. De fato, não é possível reduzir em 40% as emissões de CO2 [dióxido de carbono] até 2020 (meta defendida pelo Painel Intergovernamental sobre Mudança Climática) só por meio do avanço tecnológico. Também será preciso modificar nossos modos de vida, tanto em termos de consumo quanto de transporte. Em outros termos, ou as democracias mudam, reintroduzindo o primado do coletivo diante de um hiperindividualismo consumista, ou elas tenderão a se apagar diante dos regimes autoritários. Pois esses governos estão mais aptos a resistir à penúria, à violência e às mudanças abruptas de todo tipo.

Qual é sua expectativa quanto à cúpula de Copenhague?

Estou muito preocupado, porque não se alinhavou nenhuma possibilidade real de acordo durante as reuniões preparatórias. De resto, os problemas de fundo são sérios: as dificuldades que têm os antigos países industrializados de reduzir a dependência de suas populações dos combustíveis fósseis; a necessidade, para os países ricos, de pagarem a conta da adaptação dos países pobres; a impossibilidade de um acordo homogêneo etc. A proposta dos EUA para 2020 é ridícula, pois lida com dados de 1990 e defende uma redução [na emissão de gases] de 3%! Já a proposta da China de reduzi-la em 45% para cada ponto percentual do PIB é muito construtiva. No entanto somente medidas rápidas e importantes de redução na emissão de gases podem garantir um mínimo de segurança à humanidade.

O sr. alerta para o efeito "rebond", que pode ser definido como o aumento de consumo devido à redução dos efeitos nocivos graças ao uso de uma nova tecnologia...

Chamo de efeito "rebond" o mecanismo que, por meio de ganho de produtividade industrial, promove uma baixa de preços de determinado produto e, por consequência, um aumento do consumo. Desse modo, um carro "econômico" permite que se rode mais pagando-se o mesmo preço. Um computador consome hoje menos energia do que há cinco anos, mas a potência necessária, os diferentes tipos de utilização e o número de usuários não param ce crescer. Logo, o consumo global de energia também cresce: segundo a Agência Internacional de Energia, ele triplicará em 2030. Mesmo não podendo consumir mais do que um tipo de produto (não irá haver mais mortes só porque o preço dos caixões baixou!), a quantidade de capital liberada pelos ganhos de produtividade permitirá financiar outros tipos de consumo. Uma tecnologia nunca tem valor em si, mas em razão do contexto e da relação que se estabelece com ela. As tecnologias nunca constituem soluções puras e simples -a não ser nos manuais de economia.

Meios alternativos de energia, como a eólica, estão longe de serem viáveis em larga escala. O que se pode fazer a esse respeito?

Você tem razão, mas isso não deve se constituir em obstáculo para seu desenvolvimento no interior de um "mix" energético. Vários países investem na criação desse tipo de tecnologia, garantindo a compra da eletricidade produzida a um preço mais alto que o do mercado. Além disso, o preço do petróleo deverá subir cada vez mais.

A Europa tem um discurso ecologicamente responsável e toma várias iniciativas nesse sentido. Porém, é responsável por boa parte das emissões de CO2 e pelo aquecimento global, que tem nos países pobres suas maiores vítimas. Como superar esse paradoxo?

A constatação é de fato justa, e isso vale especialmente para os antigos países industriais. Mas, nessa insanidade, são os EUA que foram mais longe. Um norte-americano emite em seu território 20 toneladas de CO2 por ano e 29 toneladas se considerarmos as emissões ligadas às importações. A média para um europeu é de, respectivamente, 8 e 15 toneladas. Esse é o dilema moral dos povos ocidentais, explicitado pelo filósofo Jean-Pierre Dupuy: ou preservamos, como valor supremo, a igualdade entre os homens -mas então esse valor não poderá ser respeitado, já que a universalização de nosso modo de vida não é materialmente suportável pelo planeta.Ou, então, decidimos seguir com nosso modo de vida atual -mas então deveremos renunciar à igualdade universal entre todos os homens.

Na recente visita ao Brasil do líder iraniano, Mahmoud Ahmadinejad, o presidente Lula defendeu o uso de energia nuclear para fins pacíficos...

O caso da energia nuclear é muito complexo. Do lado negativo, seu uso permanece perigoso, e a questão dos resíduos radioativos, que têm vida longa, não encontrou solução satisfatória em lugar nenhum. A isso tem que se acrescentar o risco do uso da energia nuclear para fins bélicos e terrorismo. Mas, ao mesmo tempo, permanece a única forma de produzir eletricidade pobre em carbono. É possível que uma nova geração de reatores possa funcionar com outros combustíveis e, assim, eliminar os dois maiores obstáculos, que são o risco de acidente e a questão dos resíduos. Mas para países muito envolvidos com a produção elétrica nuclear, como a França, é impossível abandoná-la sem levar às alturas a emissão de CO2.

O Brasil está em via de se tornar uma potência energética, por conta do petróleo e do biodiesel. No futuro, que papel exercerá?

O pico da produção de petróleo encorajará, sem dúvida, a produção de etanol a partir da cana-de-açúcar, mas também irá colocar novos problemas, como o desmatamento.Contudo o Brasil é conhecido na Europa por uma política ambiental interessante, e espera-se muita inventividade dos grandes países emergentes.

segunda-feira, 7 de dezembro de 2009

Evo Morales arrasa en las elecciones de Bolivia

Fernando Gualdoni
El País

El presidente Evo Morales logró ayer su reelección por un periodo de cinco años al frente del Gobierno boliviano. Los sondeos a pie de urna le dieron una enorme ventaja sobre sus rivales, el conservador Manfred Reyes -un ex gobernador de Cochabamba procesado por corrupción- y el empresario Samuel Doria Medina. Morales arrasó en las presidenciales con más del 60% del sufragio de los 5,1 millones de bolivianos habilitados para votar en su país y los 168.000 en el exterior. El Movimiento al Socialismo (MAS) también dio por conseguida la mayoría de los dos tercios en la primera Asamblea Plurinacional (130 diputados y 36 senadores), la llave que necesita el dirigente aymara para crear el nuevo Estado, para desarrollar sin trabas su Constitución de corte indigenista y reconstruir a su medida instituciones democráticas clave como el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema y la Corte Electoral.

El presidente salió al balcón del palacio presidencial en la céntrica plaza Murillo de La Paz bien entrada la noche para proclamar su victoria. Agradeció al pueblo que le permitiera seguir cinco años más en el puesto y profundizar su "revolución democrática y cultural al servicio del pueblo". "Hoy Bolivia nuevamente demuestra una vocación democrática (...) Hemos demostrado que es posible cambiar el país en base al voto del pueblo". Morales enfatizó que la clase media no le había dado la espalda como habían augurado sus críticos. "Aquí también están los profesionales", exclamó el dirigente.

Durante la campaña Morales cortejó a la clase media ante el temor que aún infunde en este segmento de la población. "Deseo servir cinco años más porque he aprendido a gobernar en los cuatro últimos (...) Algunos compañeros de la clase media dicen: será indio, pero nos hace respetar, nos da dignidad; por eso quiero decir a la clase media: Bienvenidos a este proceso revolucionario", dijo en el acto de cierre. El respaldo de la clase media de toda Bolivia ha sido clave para obtener la victoria en la elección de los senadores de la Asamblea, cuatro por cada una de las nueve provincias.

Con una oposición desunida y con escasas ideas, Morales tiene vía libre para profundizar su reforma del Estado y caer en la tentación de buscar la reelección indefinida, una tendencia que ya se ha propagado a Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Colombia. Las propuestas del MAS para gobernar hasta 2015 merecen estar en un museo de novedades. Morales ofreció un proyecto que recuerda al capitalismo de Estado, donde el Gobierno profundizará el control de los sectores energético y minero y con los excedentes de esos negocios creará empresas públicas -los habitualmente ineficientes elefantes blancos- y financiará las ayudas sociales. Otra prioridad se supone que será la constitución de las autonomías indígenas, pero aún no hay una ley que las defina, por lo que no se conoce con certeza cómo se financiarán o cómo convivirán con las autoridades regionales, provinciales y municipales ya existentes.

El presidente arrancó su fulgurante carrera nacionalizando en mayo de 2006 el sector de los hidrocarburos y aumentando los impuestos de las petroleras en plena escalada de los precios internacionales de la energía. Con esta medida garantizó al Estado una enorme cantidad de dinero que utilizó para sentar las bases de un nuevo país plurinacional con el fin de acabar con la marginación social y económica de los indígenas, el 62% de la población. Otorgó subvenciones directas para los niños, las mujeres embarazadas y los pensionistas. También concedió tierras a los indígenas y cerró el capítulo del analfabetismo a escala nacional. Su proyecto de transformación del Estado encontró una fuerte oposición en el llamado Oriente boliviano, la región criolla rica en gas y petróleo, que estuvo a punto de fracturar el país.

La popularidad de Morales ha ido en aumento a pesar de que sus primeros cuatro años de mandato estuvieron plagados de denuncias de abuso de poder por parte de la prensa y la oposición. Los escándalos de corrupción, que el dirigente había prometido erradicar, tampoco faltaron. Los más sonados fueron los vinculados a la gestión de la petrolera estatal YPFB, la madre de la riqueza boliviana. La empresa pasó por las manos de cinco presidentes y todos dimitieron bajo la sospecha del fraude. El último directamente fue a la cárcel.

La producción de hidrocarburos ha caído drásticamente por la falta de una buena gestión y de inversiones, tanto locales como extranjeras. Esta situación, añadida al retroceso de las exportaciones de gas y crudo (casi el 50% del total) y de los precios internacionales, le restarán este año más de mil millones de dólares a las arcas públicas (el 17% del presupuesto). Los problemas en este sector son una de las principales amenazas que se cierne sobre el futuro de Bolivia tal y como está planteado el plan de desarrollo económico.

A pesar del alto crecimiento en el último lustro, la sociedad boliviana sigue echando de menos la creación de empleos estables. No hay datos oficiales de paro desde 2007 y la informalidad de la economía sigue siendo tan grande que hace imposible consolidar la inclusión social y económica de la mayoría de los 10 millones de bolivianos, entre los que el 60% es pobre y más de la mitad de este porcentaje raya la indigencia.

domingo, 6 de dezembro de 2009

El segundo entierro de Víctor Jara



Manuel Délano
El País

Más de 12.000 personas acompañaron ayer el cortejo fúnebre de quien 36 años después de ser torturado y asesinado por los militares pudo recibir homenaje y despedida. La viuda del cantautor, director teatral y versátil artista chileno Víctor Jara le había dado sepultura de manera semiclandestina en septiembre de 1973, acompañada de dos personas, en un modesto nicho del Cementerio General, el mayor de Santiago. Fuera del camposanto, la capital vivía bajo el miedo y la persecución de la dictadura del general Augusto Pinochet.

A Víctor Jara lo devolvieron ayer al mismo nicho donde estuvo todos estos años, pero ahora llegó rodeado del cariño popular, junto a una multitud que conocía bien su figura y entonaba sus canciones.

Fue una marcha más alegre que fúnebre, sin incidentes ni vigilancia policial, que recorrió a pie y paso lento unas 40 cuadras durante más de cinco horas bajo el inclemente sol primaveral de Santiago. Fue el recital que esta vez miles de chilenos quisieron brindarle a Víctor Jara.

El juez que investiga el crimen de Jara resolvió en junio exhumar los restos del cantautor para someterlo a exámenes forenses en los que se determinó que murió por múltiples disparos después de ser torturado. Al finalizar las pericias y devolver los restos a su viuda, Joan Turner, y a sus hijas Manuela y Amanda, ellas y la Fundación Víctor Jara, que cuida de la memoria del artista, resolvieron brindarle el funeral y un velatorio de dos días, como el que merecía el autor de piezas antológicas como Te recuerdo, Amanda, El cigarrito y Manifiesto, que muchos artistas han incorporado en sus repertorios.
La carroza fúnebre no iba en cabeza del cortejo, como es lo habitual, sino en medio de la multitud, como un signo democrático más, rodeada por una guardia de honor. Cientos de coronas iban apiladas en un camión que transitaba delante. Al paso del cortejo, gentes agolpadas en las aceras le arrojaban claveles y rosas rojas.

Al salir de la Fundación Jara, el ataúd fue cargado a hombros por varios de los que fueron de los mejores amigos del cantautor, entre ellos algunos miembros del conjunto Inti Illimani. En uno de los edificios céntricos por donde pasó, desde un balcón en lo alto un guitarrista comenzó a acompañar el cántico de la marcha, que entonaba "Te recuerdo Amanda / la calle mojada / corriendo a la fábrica / donde trabajaba Manuel".

Una variopinta y multicolor multitud se extendía por 10 cuadras, y muchos otros fueron al cementerio. Predominaban los jóvenes, entre ellos grupos rockeros, punkis, mapuches, bailarines de danzas del norte chileno, organizaciones gay, estudiantes, la barra Los de Abajo de la Universidad de Chile, uno de los clubes de fútbol más populares del país, junto con ex prisioneros políticos, agrupaciones de víctimas y militantes.

Sólo un pequeño grupo de familiares y los amigos más cercanos pudieron entrar en el cementerio para presenciar el instante en que el ataúd volvió al nicho donde estuvo desde 1973. Cuando la carroza fúnebre entró en el recinto, los asistentes se tomaron las manos, cantaron el himno nacional y después se escuchó La partida, de Jara.

Un bosque de banderas rojas con el rostro de Víctor rodeó el cortejo gritando "¡Justicia, verdad, no a la impunidad!". El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, describió a Jara en su discurso como un "símbolo de nuestras luchas, el más temible con su guitarra y canciones". Su obra, continuó, "perdurará para dar esperanzas (...) con tus canciones, mil veces venceremos".

Entre los asistentes estaban también la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, y el candidato presidencial de la coalición que encabeza el Partido Comunista (PC), el ex ministro Jorge Arrate, un socialista que debió renunciar a su partido para postular a La Moneda.

Muchos de los asistentes se quedaron hasta el final. Para Héctor Torres, del conjunto folclórico Umbral, formado por amigos que desde la dictadura han interpretado a Jara en decenas de recitales gratuitos en barriadas obreras, "Víctor es más grande que su propia muerte. Sus obras han resistido el paso del tiempo. Como cantante tenía un timbre muy bonito y una tesitura excepcional, que le permitía algo muy difícil, dar bien las notas bajas y altas".

El director de un centro cultural que viajó 500 kilómetros para asistir al funeral afirmó: "Se lo debía a Víctor. Era un deber moral, una deuda que el pueblo tenía con él".

La muerte lenta de Víctor Jara

Manuel Délano
El País

Cansados y con sus manos entrelazadas en la nuca, los 600 académicos, estudiantes y funcionarios de la Universidad Técnica del Estado (UTE) tomados prisioneros por los militares golpistas iban entrando al Estadio Chile, un pequeño recinto deportivo techado cercano al palacio de La Moneda. Un oficial con lentes oscuras, rostro pintado, metralleta terciada, granadas colgando en su pecho, pistola y cuchillo corvo en el cinturón, observaba desde arriba de un cajón a los prisioneros, que habían permanecido en la universidad para defender el Gobierno del presidente socialista Salvador Allende. Era el 12 de septiembre de 1973, día siguiente del golpe militar, en el alba de la dictadura de 17 años encabezada por el general Augusto Pinochet.

Con voz estentórea, el oficial repentinamente gritó al ver a un prisionero de pelo ensortijado:

-¡A ese hijo de puta me lo traen para acá! -gritó a un conscripto, recuerda el abogado Boris Navia, uno de los que caminaba en la fila de prisioneros.

"¡A ese huevón!, ¡a ése!", le gritó al soldado, que empujó con violencia al prisionero. "¡No me lo traten como señorita, carajo!", espetó insatisfecho el oficial. Al oír la orden, el conscripto dio un culatazo al prisionero, que cayó a los pies del oficial.

-¡Así que vos sos Víctor Jara, el cantante marxista, comunista concha de tu madre, cantor de pura mierda! -gritó el oficial. Navia rememora. Es uno de los testigos del juez Juan Fuentes, que investiga el asesinato del cantautor, uno de los crímenes emblemáticos de la dictadura, porque Jara fue con su guitarra y con sus versos el trovador de la revolución socialista del Gobierno de Allende en Chile. Por su impacto y la impunidad en que están los culpables, el crimen de Jara es en Chile el equivalente al asesinato de Federico García Lorca en España.

"Lo golpeaba, lo golpeaba. Una y otra vez. En el cuerpo, en la cabeza, descargando con furia las patadas. Casi le estalla un ojo. Nunca olvidaré el ruido de esa bota en las costillas. Víctor sonreía. Él siempre sonreía, tenía un rostro sonriente, y eso descomponía más al facho. De repente, el oficial desenfundó la pistola. Pensé que lo iba a matar. Siguió golpeándolo con el cañón del arma. Le rompió la cabeza y el rostro de Víctor quedó cubierto por la sangre que bajaba desde su frente", cuenta a este periódico el abogado Navia.

Los prisioneros se habían quedado pasmados mirando la escena. Cuando el oficial, conocido como El Príncipe y hasta hoy no identificado con plena certeza, se cansó de golpear, ordenó a los soldados que pusieran a Jara en un pasillo y que lo mataran si se movía. El autor de canciones como El cigarrito y Te recuerdo Amanda, que Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez y Víctor Manuel han incorporado en sus repertorios, entró así al campo de prisioneros improvisado por los militares donde vivió sus últimas horas.

Muchos recordaron a Jara con emoción esta semana, cuando su viuda e hijas y la fundación que lleva su nombre organizaron el funeral que no pudo tener en 1973, la despedida popular que merecía, para sepultar los restos del cantautor, exhumados en junio por orden del juez y devueltos a la familia después de una nueva autopsia, que confirmó las huellas de bala y torturas.

El ensañamiento con Jara fue uno de los signos de la dictadura de Pinochet (1973-1990), que truncó con brutalidad el Gobierno de Allende y los sueños socialistas, dejando un reguero de más de 3.200 muertos y desaparecidos, alrededor de 30.000 torturados y decenas de miles de exiliados. El Chicho, como era conocido Allende, un médico socialista y masón, había llegado a la presidencia en 1970, en su cuarto intento, con el 36% de los votos, encabezando la Unidad Popular, la coalición que reunía a la izquierda chilena en un arco multicolor.

Con un programa que ofrecía reforma agraria, medio litro de leche diaria para los niños y la nacionalización del cobre, principal riqueza de Chile, en manos de empresas norteamericanas, la victoria de Allende en las urnas, la primera de un marxista en Occidente en plena guerra fría, sorprendió a Estados Unidos e insufló esperanzas en muchos países, incluidos los opositores de Franco en España. Un irritado presidente Richard Nixon ordenó en la Casa Blanca intensificar las acciones desestabilizadoras.

Pero en Chile se vivían tiempos de efervescencia. Las movilizaciones sociales iban en ascenso y con Allende en La Moneda, el Gobierno ganó apoyo en las urnas en lugar de perderlo. El cerrojo norteamericano se apretó con el embargo de las exportaciones de cobre, en réplica a una nacionalización en la que Chile resolvió no indemnizar a las empresas expropiadas por haber obtenido ganancias excesivas, mientras la oposición de centro y derecha se reunió en una coalición contra Allende, y la izquierda más radicalizada comenzó a desbordar al Gobierno acusándolo de reformista. La lucha política se exacerbó.

El Gobierno socialista concitó una amplia adhesión de artistas e intelectuales. En los tres años de Allende, Chile vivió un destape cultural como nunca antes y Víctor Jara fue uno de los protagonistas. Hijo de inquilinos campesinos, conoció de la explotación y miseria en su infancia y juventud. Aprendió música por la intuición de su madre. Cuando ella falleció, viajó a Santiago a estudiar teatro. Como director teatral recibió premios de la crítica y la prensa por sus montajes e hizo giras por dos continentes.

Mientras estudiaba dramaturgia, comenzó a tocar y componer con el grupo Cuncumén. Después trabajó con la pléyade del folclor chileno: Quilapayún, Inti Illimani, Ángel e Isabel Parra, Patricio Manns, Rolando Alarcón. Violeta Parra, la autora del universal Gracias a la vida, fue una de las que descubrió tempranamente el talento de Jara como compositor e intérprete.

Militante comunista, Jara defendió a la Unidad Popular con su guitarra, hizo canciones de protesta, pero sus obras mayores, aquellas más sencillas e imperecederas, son las que brotan desde la tierra y de la pobreza de las barriadas periféricas de Santiago, las fuentes de su saber. Víctor creía que "la mejor escuela para el canto es la vida", recuerda su viuda, Joan Turner, en Un canto trunco, las memorias de Jara. Nombrado embajador cultural por Allende, prefería compadrear en una peña popular a los cócteles de diplomáticos.

Durante el paro de octubre de 1972, con el que la oposición quiso poner de rodillas al Gobierno, junto con decenas de miles de personas, Jara salió a realizar trabajos voluntarios para impedir que la economía se detuviera. En la vorágine escribió Manifiesto, su testamento musical: "Yo no canto por cantar / ni por tener buena voz, / canto porque la guitarra / tiene sentido y razón".

Con la inflación desbocada, desabastecimiento y mercado negro, el transporte paralizado y con el mayor partido opositor, la Democracia Cristiana, cerrando las puertas al diálogo para encontrar una salida, a Allende casi no le quedan opciones, y muchos creen que un golpe militar es inminente. Resuelve que el martes 11 septiembre llamará a un plebiscito que decidirá si sigue o no en el poder. Enterados, los militares adelantan el golpe militar para ese martes.

El escenario que había escogido Allende para pronunciar este discurso que podría haber cambiado la historia es la sede de la UTE. Nunca llegó. Enterado de la sublevación militar, Allende acude con sus colaboradores más cercanos a La Moneda, a defender la democracia. Dispuestos a todo, los militares bombardean el palacio y Allende, que sólo saldrá sin vida de ese lugar, pide a los trabajadores que permanezcan en sus puestos, pero que no se dejen provocar, y anticipa en su lúcido discurso final que otras generaciones superarán ese momento.

En asambleas por facultad, la comunidad de la UTE resolvió permanecer en la sede universitaria, como pidió Allende. Entre ellos, Víctor Jara, que trabajaba en extensión en la universidad e iba a cantar en el acto de Allende. Habla dos veces por teléfono con Joan y cree que volverá a casa al día siguiente. Esa noche anima a los estudiantes en su último recital, mientras en todo Santiago suenan las balas de los militares.

Al día siguiente, los militares instalan un cañón frente a la universidad y disparan a la rectoría mientras un centenar de soldados vacía sus cargadores. No hay resistencia: estaban desarmados. Rompen puertas y cerrojos y toman prisioneros a los 600 que permanecían ahí.

El infierno está a un par de kilómetros, en el Estadio Chile, rebautizado en democracia como Estadio Víctor Jara. Ahí el cantautor queda tendido en el suelo. A un estudiante peruano que confunden con cubano le cortan una oreja con un cuchillo. A un profesor de ciencias sociales que llevaba pruebas recién corregidas de sus alumnos le piden las dos mejores notas, las entrega y lo obligan a que se coma las hojas. Los amenazan con barrerlos con "las sierras de Hitler", ametralladoras de gran calibre cuyas balas cortan los cuerpos. Un obrero grita: "¡Viva Allende!", y se arroja desde las graderías, muriendo desangrado. En el recinto caben apretadas 2.000 personas, pero hacinan a más de 5.000 prisioneros.

El Príncipe tiene visitas de oficiales y quiere exhibir a Jara. Un oficial de la Fuerza Aérea que está con un cigarrillo le pregunta a Jara si fuma. Con la cabeza, niega. "Ahora vas a fumar", advierte, y le arroja el cigarrillo. "¡Tómalo!", grita. Jara se estira tembloroso para recogerlo. "¡A ver si ahora vas a tocar la guitarra, comunista de mierda!", grita el oficial y pisotea las manos de Jara, relata Navia.

"Cuando llegaron más prisioneros y los soldados fueron a recibirlos, Víctor se quedó sin custodia. Entre varios lo arrastramos adonde estábamos y comenzamos a limpiar sus heridas. Llevaba casi dos días sin comida ni agua", dice Navia. Un detenido consigue que un soldado le regale un tesoro: un huevo crudo. Se lo dan a Jara. Con un fósforo, el cantautor perfora el huevo en ambos extremos y lo sorbe. "Nos dijo que así aprendió en su tierra a comer los huevos", recuerda.

A Jara le vuelven las energías. "Mi corazón late como campana", dice. Y habla, de Joan y sus hijas. Dos detenidos logran salir libres gracias a contactos. Varios escriben mensajes breves para que avisen a sus parientes de que están vivos. Víctor pide lápiz y papel. Navia le pasa una libreta pequeña de apuntes, que hoy conserva la Fundación Jara como pieza de museo. Escribe con dificultad sus últimos versos: "Canto que mal que sales / Cuando tengo que cantar espanto / Espanto como el que vivo / Espanto como el que muero".

Repentinamente, dos soldados lo toman y arrastran, y Jara alcanza a arrojar la libreta. Navia se queda con ella. Comienza una golpiza más brutal que las anteriores, a culatazos. Otros prisioneros lo verán con vida horas después. Un conscripto, José Paredes, confiesa 36 años después que jugaron a la ruleta rusa con Jara antes de acribillarlo en los subterráneos. Es el único procesado vivo en el caso. El otro, el jefe del recinto, el coronel Mario Manríquez, falleció. La primera autopsia, en 1973, revela 44 disparos. La nueva, en 2009, confirma que Jara murió por múltiples impactos. Pero Paredes se retracta de su confesión.

Al anochecer del sábado 15 de septiembre trasladan a los prisioneros del Estadio Chile al mayor recinto del país, el Estadio Nacional. "Al salir al foyer para irnos, vemos un espectáculo dantesco. Hay entre 30 y 40 cadáveres apilados, y dos de ellos están más cercanos. Todos están acribillados y tienen un aspecto fantasmagórico, cubiertos de polvo blanco, porque cerca estaban apilados unos sacos de cal para hacer reparaciones, que cubre sus rostros y seca la sangre. Reconozco a Víctor en primer lugar, y después al abogado y director de Prisiones Littré Quiroga", relata Navia.

A Jara le han quitado el chaquetón que otro prisionero le había pasado porque tenía frío. Esa noche, los soldados arrojan seis de estos cadáveres, Jara entre ellos, junto al Cementerio Metropolitano, en el acceso sur de Santiago. Una vecina reconoce al cantautor y avisa para que lo recojan. Cuando el cuerpo llega a la morgue, un trabajador de este servicio, que era comunista, también reconoce a Jara y avisa a su esposa Joan para que lo sepulte antes de que lo sepulten en una fosa común.

El cuerpo del cantautor está junto al de cientos de víctimas en un mesón de la morgue, al final de una fila de jóvenes. Sólo tres personas acompañan a Joan en el funeral semiclandestino que se celebró en el Cementerio General de Santiago, donde fue inhumado en un humilde nicho. Jara está en su cenit creativo, poco antes de cumplir 41 años, y quienes tronchan su vida no saben que lo están haciendo más universal, a él, pero también a ellos mismos.

sábado, 5 de dezembro de 2009

Italia: Testigo vincula Berlusconi a la Mafia

Miguel Mora
El País

Unos minutos antes de las 12 del mediodía, en medio de un silencio sepulcral, entraba en la sala búnker del Tribunal de Turín Gaspare Spatuzza, el capo arrepentido de la mafia siciliana citado como testigo en el juicio de apelación contra el senador Marcello Dell'Utri, estrecho colaborador de Silvio Berlusconi desde la década de los setenta y condenado en primer grado a nueve años por complicidad mafiosa.

Spatuzza iba protegido por 10 carabineros de paisano y se tapaba la cara con una gorra azul. Fue sentado tras un biombo blanco que le protegía de las miradas de los más de 200 periodistas acreditados y del numeroso público, y comenzó su declaración diciendo: "Diré toda la verdad y no esconderé nada".

El interrogatorio ha empezado con retraso porque la defensa de Dell'Utri intentó frenarlo al considerarlo improcedente. El tribunal ha desestimado la petición y Spatuzza, de 45 años, que se hizo colaborador de la justicia en marzo de 2008 con la bendición de sus capos y el apoyo espiritual del obispo de L'Aquila, comenzó a relatar su historia.

Con voz segura, ha reconocido que desde 1980 hasta 2000 había pertenecido a una "organización terrorista mafiosa llamada Cosa Nostra"; ha recordado que formaba parte de la familia de Giuseppe Graviano, y ha admitido que fue condenado a varias cadenas perpetuas por "una cuarentena de asesinatos, secuestros de personas y atentados".

Ha aclarado que decía "terrorista" porque a principios de los años noventa, Cosa Nostra realizó varios atentados con bombas, "cosas que antes no hacíamos". Se acusó del atentado que mató al juez Paolo Borsellino, y admitió que la mafia celebró esa muerte y la del juez Giovanni Falcone en 1992, "porque eran nuestros enemigos principales".

El hombre de confianza de la familia de Brancaccio (Palermo) también se encargó de ejecutar otros atentados posteriores, en 1993 y 1994, en Roma, Milán y Florencia, que causaron diez muertos. Eran, dijo, atentados "anómalos": "Esos muertos no nos pertenecían; un día se lo dije a Giuseppe, que era como mi padre: 'Hemos matado a niños como la pequeña Nadia'. Él me dijo: está bien que los hayamos matado, así se mueve quien se tiene que mover".

La clave del relato llega en ese momento. Spatuzza recuerda una cita en 1994 con su capo directo, en Roma: "Me encontré con Giuseppe en el bar Doney de Vía Veneto, estaba contento como si le hubiera tocado la lotería. Nos sentamos y me dijo que teníamos que matar a unos cuantos carabineros para dar el golpe de gracia. Que habíamos obtenido todo lo que buscábamos gracias a la seriedad de las personas que habían llevado adelante esta historia, y no como esos cuatro cornudos socialistas que habían recogido nuestros votos en 1988 y 1989 y luego nos habían hecho la guerra", ha dicho.

"Me dio dos nombres, entre ellos el de Berlusconi", ha afirmado el pentito. "Yo pregunté si era el de Canale 5 y me dijo que sí, y que también estaba un paisano nuestro, Dell'Utri. Graviano dijo que gracias a la seriedad de estas personas teníamos el país en nuestras manos".

Más adelante, Spatuzza glosa un encuentro con Filippo Graviano, otro jefe del mismo clan, en la cárcel de Tomezzo, donde el boss cumple cadena perpetua. "En 2004 él estaba muy mal, yo le hablé de nuestros hijos, de no hacerles llevar la misma vida que nosotros... Me dijo que hiciera saber a su hermano Giuseppe que si no llegaba una cosa que tenía que llegar, habría que hablar con los jueces".

Ante la petición del fiscal Gatto de que explique "de donde debía llegar", Spatuzza vuelve a mencionar a Berlusconi y a Dell'Utri. ¿Por qué tardó tanto tiempo en hablar de ellos?, inquiere el fiscal. "Mi miedo a hablar del primer ministro era y es mucho. Cuando comencé a hablar con los fiscales antimafia, Berlusconi era primer ministro, y ministro de la Justicia uno (Angelino Alfano) que yo consideraba vice de Marcello Dell'Utri".

Spatuzza comenzó a alejarse de Cosa Nostra en 1999. "Inicié un proceso de arrepentimiento personal, un camino que ha sido muy hermoso y doloroso a la vez", ha dicho. Fue ayudado por el capellán de la prisión y por el obispo de L'Aquila, monseñor Mollinari, que le confesó "dos o tres veces", según contó.

Probablemente, una vez convertido a la religión, el pentito necesitaba ver revocada la excomunión que recayó sobre él por el asesinato de un cura siciliano, don Pino Puglisi. "Tengo que honrar a todos aquellos muertos, toda aquella tragedia. Pasé muchos años en el mal y ahora debo hacer el bien. Es mi deber", ha afirmado.

Las acusaciones de Spatuzza han sido calificadas de "absurdas" por Silvio Berlusconi. "Son acusaciones que se comentan solas. En Italia no hay nadie dispuesto a creer este absurdo", ha comentado a la salida del Consejo de Ministros.

Marcello Dell'Utri, que habló con los medios presentes en el Tribunal de Turín, ha dicho que el interés de la mafia es "hacer caer al Gobierno que está luchando contra Cosa Nostra como nadie lo había hecho hasta ahora". "Spatuzza es un arrepentido de la mafia, no de la antimafia", ha subrayado.

Los jueces quieren contrastar ahora la credibilidad del testimonio. El juicio de apelación de Dell'Utri proseguirá en Palermo el 11 de diciembre con las declaraciones de los jefes Giuseppe y Filippo Graviano a través de vídeo conferencia.

Um dia sem Berlusconi



Angela Goés & Luiciani Gomes
O Globo

Os italianos - ou pelo uma parcela deles - parecem estar se cansando da figura de seu primeiro-ministro, Silvio Berlusconi, após a sucessão de escândalos registrados nos últimos meses. Para expressar o desejo de ver Il Cavalieri pelas costas, um grupo de blogueiros programou para este sábado uma manifestação mundial contra Berlusconi, intitulada de Dia Sem Berlusconi (No-B Day).

"O protesto nasceu da indignação de cidadãos comuns com um premier que faz política de forma centralizada e pouco focada no bem comum, que usa as instituições constitucionais para fins exclusivamente privados. Ele não é digno de representar o nosso povo", justificou Giuseppe Grisorio, um dos organizadores da manifestação.

O ponto de encontro daqueles que a cada novo escândalo pedem com mais força a renúncia de Berlusconi tem sido em uma comunidade no Facebook, que reúne mais de 300 mil fãs. O sucesso e a identificação deram origem ao blog que centraliza as informações sobre o protesto, e descreve o premier italiano como "uma anomalia muito grave no contexto das democracias ocidentais".

Há quatro anos na Itália, a brasileira Alice Tittel conta que, em Verona, onde mora, manifestantes estão lotando os ônibus partindo para a capital. Ela aderiu ao protesto online, mas não se juntará à multidão na Piazza della Repubblica, em Roma, onde acontece a maior manifestação contra o premier: "Esse dia é muito importante para a Itália. Tem 15 anos que Berlusconi está no poder cometendo todo tipo de gafe e controlando e manipulando os meios de comunicação", disse Alice.

Para o italiano Michele Ferrari, de 30 anos, depois de tanto tempo de Berlusconi no poder, o protesto é mais do que oportuno. Ele teme que as pessoas comecem a achar que não há cenário possível na sua ausência, como se o premier "já fizesse parte da Itália". O que, para o também italiano Luca Porcellato, 39 anos, é motivo de vergonha. "Ele mancha a imagem dos italianos no estrangeiro. Tudo relacionado a Berlusconi me envergonha. Queria que o país fosse governado com dignidade, sem corrupção."

sexta-feira, 4 de dezembro de 2009

Afganistán: La guerra de Obama

Txente Rekondo
GAIN

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha centrado su política exterior en Afganistán y por extensión en Pakistán. Al envío de 30.000 soldados se le une el anuncio de la retirada de las tropas, fijada para 2011. Para muchos, su estrategia se asemeja a la que podían haber diseñado John McCain y Sarah Palin de haber ganado.

El reciente anuncio, televisado en hora de máxima audiencia para todo el país, de ampliar el número de tropas estadounidenses y aliadas en suelo afgano, al tiempo que señalaba tres años más de ocupación, podría situarse en la línea argumental de sus predecesores. Incluso, como ha señalado algún analista, podría ser «el mismo guión que se podía esperar de John McCain y Sarah Palin si éstos hubieran ganado las elecciones de 2008».

Ya en marzo pasado, el presidente Obama presentó los pilares de lo que iba a ser su estrategia hacia Afganistán. Entonces, «lo que en realidad era una estrategia contrainsurgente, se vendió al público norteamericano como una táctica antiterrorista». El discurso oficial, tanto antes como ahora, ha estado adornado de supuestos objetivos centrales: «La instauración de la democracia, combatir a Al Qaeda y construir un Estado afgano estable y duradero».

Sin embargo la realidad se muestra de una manera totalmente opuesta. Lo que realmente prima en la estrategia de la Casa Blanca es una evidente militarización de la ocupación. Esta política va a suponer un alto coste político y humano, y sus consecuencias se han venido mostrando desde hace meses. Cada día que pasa es más que evidente la supremacía del poder militar, que, como en la era de Bush, sigue siendo clave y decisivo para marcar las líneas centrales de la política exterior. Parece que el discurso neocon se ha vuelto a imponer, ya que en su día tan sólo éstos y los militares seguían defendiendo la posibilidad de «una victoria militar» en Afganistán.

Seguir afirmando que la defensa de la democracia en Afganistán es uno de los pilares estratégicos suena a burla, sobre todo si hacemos un breve repaso a las recientes elecciones presidenciales en aquel país. La cita electoral estuvo marcada por la inseguridad, el auge de la resistencia y un fraude sistemático. La retirada de Abdullah Abdullah permitió la reelección automática de Hamid Karzai, que a lo largo de todo el proceso supo manejar a su favor el aparato institucional y las fuerzas de seguridad a su favor. También recibió un trato privilegiado de los medios de comunicación locales y fue capaz de colocar «hábilmente» a sus seguidores en la llamada Comisión Electoral Independiente.

Mientras que EEUU y sus aliados desencadenaban una campaña contra Karzai, en busca de un cambio en la presidencia, Karzai se fue rodeando de importantes aliados regionales, muchos de ellos antiguos señores de la guerra, lo que unido a los abusos electorales le ha permitido repetir en el cargo. Todos esos acontecimientos no han pasado desapercibidos para la población local. La participación real podría situarse en torno al 20 ó 25%, con un apoyo para Karzai en torno al 10 ó 15%. Por todo ello, buena parte de la población piensa que ese sistema «democrático» es una verdadera tomadura de pelo.

La excusa de Al Qaeda tampoco parece que funcione. Cada vez son más las voces que señalan que la interrelación entre esa organización yihadista y la resistencia afgana es muy pequeña. También son muchos los que apuntan a que la militancia de ese grupo no se nutre de afganos, sino de ciudadanos egipcios o saudís, poniendo sobre la mesa una evidente contradicción entre lo que se dice o justifica en Washington y la realidad. Cayendo además en el error de ocultar las evidentes diferencias ideológicas y estratégicas entre el movimiento yihadista transnacional y la resistencia afgana, que busca la instauración de un emirato islámico en Afganistán.

Tampoco se puede defender la idea de construir un Estado estable y duradero, sobre todo si observamos que buena parte del país está en manos de la resistencia y que la labor del Gobierno y de las instituciones impulsadas por la ocupación apenas tiene incidencia en algunas partes de la capital. Un próximo revés para los defensores de esas teorías lo podremos encontrar cuando Karzai deba «pagar los favores y apoyos recibidos en la campaña electoral, algunos de los cuales ya se han visualizado de una u otra manera.

Algunos analistas señalan que, tras la ofensiva militar, la Casa Blanca estaría buscando un nuevo escenario, donde una parte de la resistencia debilitada por las acciones de los ocupantes estaría dispuesta a buscar un acuerdo, poniendo en marcha una división entre sus filas. Algunos esperan que personajes como Hekmatyar apuesten por esa vía, y acaben enfrentándose a los elementos «más intransigentes», que serían los que se sitúan en torno al consejo de Quetta y a los militantes de Haqqani.

La militarización se ha convertido en el eje central de la estrategia de EEUU. Esa apuesta de Obama está generando un importante coste económico y político. La sociedad norteamericana, castigada por la crisis, deberá hacer frente a importantes gastos para mantener la apuesta ocupante, con el añadido de un aumento del número de muertos en sus propias filas. Todo ello puede acabar pasando factura a la Administración. Dentro de las filas demócratas se han comenzado a escuchar voces contra esa medida.

Tampoco van a salir muy bien paradas las relaciones con sus aliados. Muchos analistas coinciden en que la supuesta cooperación es mínima y si en el pasado el papel de la ONU quedó muy dañado, en estos meses puede acabar ocurriendo algo similar con la propia OTAN.

El escenario afgano se presenta lleno de dificultades. La corrupción del Gobierno de Karzai seguirá campando a sus anchas, la ineficacia de las fuerzas policiales y militares también aumentará, con divisiones étnicas y deserciones masivas.

No se puede olvidar el papel de Pakistán. Los elementos del ISI y del complejo militar siguen maniobrando en torno al país vecino, deseosos de recuperar su influencia y preocupados por la nueva estrategia norteamericana, que podría dejarles en un lugar delicado. El control de las principales ciudades, los bombardeos indiscriminados en las zonas rurales y la intensificación de la contra-insurgencia se presentan como la opción elegida por Obama.

Afganistán se está convirtiendo en la guerra de Obama. No son pocos los que buscan paralelismos con Vietnam. Los estrategas norteamericanos pueden estar recogiendo los frutos de sus maniobras y conspiraciones en Afganistán, cuando, en plena guerra fría, impulsaron la desestabilización del país y el auge de los movimientos islamistas y yihadistas contra el régimen del PDPA y de sus aliados soviéticos. Los asesores de la Casa Blanca no deben olvidar que el pueblo afgano es «muy paciente». Supo esperar «90 años para convencer a los británicos que cualquier intento de ocupación estaba condenado al fracaso, y lo mismo hicieron durante una década con los soviéticos». Tras ocho años de ocupación, y con el anuncio de un mínimo de otros dieciocho meses más, EEUU y sus aliados deberían aprender un poco más de la historia de Afganistán.

quinta-feira, 3 de dezembro de 2009

Chile: Masivo acto cultural para despedir a Víctor Jara



Agencias

Dirigentes políticos, sociales y artistas convocaron a asistir masivamente al acto cultural con que se despedirá al cantautor Víctor Jara, cuyos restos habían sido exhumados en junio pasado como parte del proceso judicial.

La despedida simbólica tendrá lugar entre el 3 y el 5 de diciembre en la fundación que lleva su nombre. Durantes esos días se realizará un acto cultural en la Plaza Brasil, que contará con la participación de variados artistas populares, poetas y cantantes, entre ellos el grupo Inti Illimani. Posteriormente, los restos de Víctor Jara serán trasladados a pie hasta el Cementerio General para ser sepultados.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, llamó "a todos los sectores democráticos a sumarse a este homenaje amplio y humanitario, que como pueblo se lo debíamos a Víctor Jara". En tanto, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, recordó que Víctor fue asesinado en su condición de "símbolo del arte, comprometido con el movimiento popular". "Nos enorgullecemos de haberlo tenido como uno de nuestros dirigentes y de que hoy su figura pertenezca a todo el pueblo chileno", afirmó.

El actor Daniel Alcaíno también convocó a asistir al homenaje y a "desbordar la plaza Brasil desde el jueves 3 próximo con alegría, como él siempre vivió". Además, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Usach, Pablo Moyano anunció que la casa de estudios –donde Jara vivió sus últimas horas- realizará una serie de actividades complementarias de homenaje a Víctor.

En junio pasado, el cuerpo del cantautor fue exhumado para realizar peritajes, que confirmaron que fue asesinado por 30 impactos de bala y que tenía signos claros de haber sido torturado.

El cambio climático, un elemento de anticooperación ecológica

Miquel Ortega Cerdà
ODG

El cambio climático es ante todo un problema social derivado de un cambio global en el ecosistema. En Copenhague los negociadores deberán decidir cómo afrontar este problema socio-ecológico decidiendo entre otros aspectos cómo se reparten las responsabilidades en las emisiones y quién financia los impactos ya inevitables. Las decisiones afectarán a todos, pero un mal acuerdo perjudicará en mayor medida a los más pobres y a muchos de los países menos emisores, dificultando así su desarrollo y convirtiéndose el cambio climático en un potente elemento de anticooperación. A continuación se dan algunas claves para analizar estas cuestiones.

Una responsabilidad compartida pero diferenciada

Una particularidad de la problemática del cambio climático es que los impactos tienen lugar independientemente del lugar donde se produce la emisión. De esta manera el que más contamina no es necesariamente el más perjudicado. Como existen diferencias muy importantes en las emisiones entre países este fenómeno es muy importante y complejiza extraordinariamente las negociaciones.

Si miramos los países más contaminantes en la actualidad, según los datos disponibles del año 2007, nos encontramos a China (21% del total de emisiones), EEUU (20%), Unión Europea (13%) e India (5%). Es por ello que en ocasiones a través de los medios de comunicación se refieren a estos tres actores como los más importantes en las negociaciones. Pero ésa no es la única manera de ver la repartición en la responsabilidad de la problemática del cambio climático.

Otra forma de visualizar la problemática es tener en cuenta que estos países tienen una población muy diferente. Un punto de partida posible en el análisis es que es justo que cada ciudadano, independientemente del país del que forme parte, debe tener al finalizar las negociaciones el mismo “derecho a contaminar” o el mismo “derecho de atmósfera”, ¿sería justo que como resultado de las negociaciones se acordara que un habitante de EEUU, por ejemplo, tuviera derecho a emitir a la atmósfera lo mismo que diez indios? ¿Por qué exigir ese sobreesfuerzo a los indios?. Si miramos la distribución de las emisiones por persona EEUU es líder destacado (18,7 toneladas de CO2 por persona), seguido de la Unión Europea (7,8), China (4,6) e India únicamente 1,2. La inmensa mayoría de los ciudadanos de África están por debajo de 1 tonelada por persona. Bajo esta perspectiva está claro que EEUU y la Unión Europea tienen una mayor responsabilidad en la problemática, y por tanto deben hacer un esfuerzo mayor.

Además debe tenerse en cuenta que el histórico de emisiones es importante porque el cambio climático presente (y en parte el que se producirá en los próximos años) es la consecuencia del conjunto de emisiones emitidas no únicamente en la actualidad sino las producidas en los últimos cien años. Los países que menos han contaminado históricamente (entre ellos por ejemplo los países africanos, de América Latina y muchos asiáticos) exigen a los mayores contaminadores un mayor compromiso, pues los impactos que los menos contaminantes van a sufrir no es en buena parte por su culpa. Bajo la perspectiva de las emisiones históricas (considerando desde el año 1890) de nuevo EEUU encabeza la lista de las regiones más emisoras (333 gigatoneladas), seguido de la Unión Europea (276) y muy lejos de China (104) o la India (31).

Así pues está claro que existe una responsabilidad diferenciada, con algunas zonas del planeta (EEUU y Unión Europea principalmente) con una responsabilidad especialmente importante en la problemática, aunque eso no signifique que el resto de países no deban tomar igualmente medidas.

¿Quién sufrirá más si no se llega a un acuerdo ambicioso?

Según las proyecciones previstas por el IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) el cambio climático afectará a todas las zonas geográficas del planeta, pero lo hará de manera diferente según las características climáticas, geográficas e institucionales de cada zona. La mayor parte de las zonas más empobrecidas son especialmente vulnerables, pese a no ser las emisoras más importantes, puesto que una parte su economía corresponde a sectores altamente sensibles a variaciones climáticas (mayor peso relativo de la agricultura), y por otro lado la escasez de recursos económicos dificulta realizar políticas adecuadas para disminuir los impactos.

El cuarto informe sobre impactos climáticos del IPCC, publicado el año 2007, establece en su resumen (International Pannel of Climate Change, 2008): "Existen marcadas diferencias entre regiones, y las economías más débiles suelen ser las más vulnerables al cambio climático. Aumenta la evidencia que se agravará la vulnerabilidad de determinados grupos, como los pobres y los ancianos, no sólo en los países en desarrollo sino también en los desarrollados. Además, cada vez hay más evidencia que en las áreas en latitudes bajas y menos desarrolladas el riesgo es superior, como en las zonas secas y los grandes deltas."

Esta mayor proporción de impactos y vulnerabilidades acaba repercutiendo también en un conjunto de costes que dañarán la economía en los países más pobres. Así el informe Stern (2007) decía: "Las repercusiones del cambio climático no se distribuirán equitativamente y serán los países y las poblaciones más pobres los que sufran las consecuencias antes y con más intensidad…. el cambio climático es una grave amenaza para el mundo en vías de desarrollo y un obstáculo importante para la reducción continuada de la pobreza en sus múltiples dimensiones."

Existen muchos otros estudios que remarcan la desproporción de los impactos en África y los pequeños estados insulares (Christian Aid, 2006), así como en América Latina y el Caribe (Working Group on Climate Change and Development, 2006). Una descripción muy detallada y actualizada (2007) de los impactos previsibles del cambio climático en cada región, que refuerza esta perspectiva, se puede encontrar en el informe del Grupo 2 del informe anteriormente mencionado (International Pannel of Climate Change, 2008).

Los ejes básicos de la negociación para compensar la desigualdad

Ante este desequilibrio entre emisores y receptores la Convención Marco del Cambio Climático reconoce una responsabilidad compartida pero diferenciada. Ello significa que los países más contaminantes deberán adquirir compromisos firmes de reducción. Cualquier otra forma de acuerdo no sería aceptado por los países menos contaminantes y que sufrirán más los efectos.

En ese mismo sentido, un aspecto del debate es si los países del Sur más contaminantes (especialmente China, India y Brasil) deberán adquirir compromisos de reducción, o será suficiente con un compromiso voluntario de tomar medidas para tratar de disminuir el incremento de las emisiones. EEUU quiere compromisos vinculantes, la Unión Europea se muestra más flexible, pero quiere que se tome algún tipo de medida. Por ahora parece claro que los países más empobrecidos no deberán tomar ningún tipo de medida de obligado cumplimiento.

Por otra parte los países menos contaminantes recibirán recursos financieros y tecnológicos transferidos desde los países más contaminantes tanto para que puedan tomar medidas de reducción de las emisiones (mitigación), como para que puedan adaptarse a los cambios necesarios producidos por el cambio climático (adaptación). Es importante señalar que no se trata de una “donación” o un acto de “cooperación” por parte de los países más industrializados, sino más bien una “compensación” por los impactos producidos en sus países sin ser ellos los responsables. Sería, según argumentan los países menos contaminantes y los economistas ecológicos, el pago de una deuda ecológica, o deuda climática, adquirida por los países más industrializados (ver propuesta de Bolivia).

¿Cuántos recursos serán transferidos? Este es uno de los temas de discusión más importantes de las negociaciones de Copenhague. La Unión Europea ha estimado que los costes producidos por el cambio climático en los países menos contaminantes serán de 100.000 millones de euros anuales a partir del año 2020, de los cuales entre 20.000 y 50.000 millones de euros deberán ser recursos públicos, el resto deberá venir de fuentes privadas. Esta valoración es el punto de partida para la negociación de Copenhague pero puede ser sujeta a importantes cambios según éstas evolucionen. Por otra parte, está totalmente abierta la discusión sobre qué criterios deben utilizarse para repartir los costes entre los países más industrializados (¿en función por ejemplo del PIB y las emisiones cómo propone la Unión Europea…o deben incorporarse factores como las emisiones por cápita?) y cómo se distribuirán los recursos entre los países menos contaminantes.

Otro aspecto muy discutido es qué mecanismos se usarán para distribuir los recursos ¿Lo hará un organismo de las Naciones Unidas – como propone la Unión Europea y muchos países del G-77- o lo harán los Bancos Regionales y el Banco Mundial – como propone EEUU)?.

Finalmente en el ámbito de las transferencias de tecnología existe un debate abierto sobre cómo se realizarán y bajo qué régimen de propiedad intelectual. Los países menos industrializados, receptores de la transferencia tecnológica temen que a través de los derechos de propiedad intelectual lo que aparentemente constituye un apoyo para compensar los impactos producidos, acabe degenerando en un mecanismo de ocupación de sus mercados con tecnología extranjera.

Conclusión

Como hemos visto existe una responsabilidad diferenciada, y muchos de los aspectos para la compensación entre los países más contaminantes y los menos contaminantes se discutirán en Copenhague. Todos ellos son básicos para los países menos contaminantes y serán un ámbito de dura confrontación.

Los negociadores tienen un arduo trabajo por delante, pero está claro que se necesitan tomar medidas drásticas, porque si no se da un punto de inflexión tanto en la reducción de las emisiones como en la transferencia de recursos el cambio climático arrasará con cualquier medida de cooperación que se pueda dar entre países más pobres. En este caso ante todo no se necesita más ayuda para los países menos contaminantes, se necesita eliminar los procesos de anticooperación y compensar por los impactos ya inevitables.

quarta-feira, 2 de dezembro de 2009

Honduras: Congreso vota contra la vuelta de Zelaya a la presidencia



Agencias

El Congreso de Honduras votó este miercoles en contra de la restitución en el poder del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien sufrió un golpe de Estado el 28 de junio y lleva 74 días cercado por su propio Ejército en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa. Los asesores de Zelaya y del golpista Roberto Micheletti acordaron el pasado octubre en San José de Costa Rica que el Congreso hondureño sería el órgano que habría de decidir sobre el regreso de Zelaya a la presidencia hasta el 27 de enero, fecha en que terminaría su mandato frustrado.

El acuerdo lo dio por roto Zelaya el 8 de noviembre al considerar que no se respetó lo pactado. Pero Micheletti siguió adelante con el plan. Tras la celebración de las elecciones presidenciales el pasado domingo, que dieron el triunfo al opositor Porfirio Pepe Lobo, el Congreso se aprestaba ayer a votar sobre el regreso de Zelaya.

La votación se decidía por la mayoría simple de los 128 diputados. Bastaban 65 congresistas para negar la devolución de la presidencia a Zelaya. Después de más de seis horas de debate, a las 20.00, 76 congresistas habían votado en contra del retorno y sólo 10 a favor. No había opciones para el presidente derrocado. Los 62 diputados del grupo liberal, el partido de Zelaya y Micheletti, estaban divididos, y los 55 miembros del Partido Nacional, al que pertenece el presidente electo, Pepe Lobo, habían anticipado su intención de votar en contra.

Cada uno de los diputados tuvo la opción de razonar su voto. La mayoría de los que se expresaron en contra alegaron que votaban para "fortalecer la democracia", mencionaron la palabra "patria", aludieron a la "paz y tranquilidad del país" y se felicitaron por la "limpieza" y la "transparencia" de las elecciones del domingo, que Zelaya boicoteó y que gran parte de la comunidad internacional no reconoce.

Del mismo modo que el golpista Micheletti siempre esgrimió que Zelaya pretendía perpetuarse en el poder a la manera de su amigo Hugo Chávez, ayer la figura del presidente venezolano planeó durante toda la sesión. "En Honduras no aceptamos que venga un Chávez o cualquier otro tirano a darnos órdenes", alegó un diputado. Al rato, su compañero Pompeyo Bonilla indicó: "Volver atrás representaría un peligro mayor; sería aceptar el mandato de Gobierno de países que no son un ejemplo a imitar y que son liderados por un golpista frustrado convertido en un dictador democrático electorero". Otro representante afirmó: "La OEA [Organización de Estados Americanos] es un organismo manipulado por Chávez y por [el presidente de Brasil, Luiz Inácio] Lula [da Silva] y por otros que pretenden darnos lecciones de democracia cuando ellos nunca la han practicado". Y otro: "Esta tierra no es de Chávez ni de Fidel, es nuestra". Otra diputada: "Que no nos pongan una mordaza como en Venezuela".

Su compañero Arnaldo Jesús Miranda advirtió: "Este país, con este Gobierno, asesorado por Hugo Chávez y los socialistas y los comunistas del mundo, se ha convertido en aeropuertos y pistas en cada cuadra [manzana] donde aterrizan avionetas cargadas de droga".

Una diputada que se mostró a favor de la restitución cargó contra la cúpula militar y contra los propios diputados: "El pleno de la Junta de Comandantes expresó claramente las verdaderas motivaciones que los llevaron a participar en este golpe de Estado. Ellos manifestaron que habían logrado detener el avance del socialismo del siglo XXI. Y aquí lo han ratificado las personas que han hecho alusión al presidente Chávez".

El edificio de la Cámara se encontraba acordonado por la policía y frente a él permanecían concentrados unos 200 zelayistas del Frente de la Resistencia. La diputada zelayista hizo alusión a ellos: "Es fácil envalentonarse y emitir criterios aquí, cuando se está bajo el resguardo de cuatro cordones militares; sin embargo, se actúa con cobardía porque no se quiere dar la cara al pueblo hondureño ni responsabilizarse de las decisiones que se están tomando", concluyó la representante. Apenas se oyeron unos débiles aplausos apoyándole.

Previamente al inicio del debate, se analizaron los cuatro informes solicitados por el Congreso a la fiscalía, la Procuraduría General de la Nación (similar a la Abogacía del Estado), el Comisionado de Derechos Humanos y la Corte Suprema de Justicia. Todos ellos se pronunciaron en contra del regreso de Zelaya a la presidencia.

terça-feira, 1 de dezembro de 2009

Honduras divide la Cumbre Iberoamericana

Agencias

América Latina no lograba este lunes el consenso necesario para rechazar las elecciones en Honduras porque una minoría de países se sumó al aval que dio Estados Unidos al proceso, mientras España busca una línea intermedia que salve la XIX Cumbre Iberoamericana.

Fuentes diplomáticas dijeron que Brasil y Argentina lideran el grupo de países que quiere condenar abiertamente el proceso electoral del domingo, en el que el hacendado Porfirio Lobo se convirtió en presidente electo cinco meses después del golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo en la sesión de apertura de la cumbre que se desarrolla en Estoril que la elección fue una "pantomima". Al intervenir en la cita de Portugal, la presidenta Fernández afirmó que "la mención de elecciones democráticas en el Uruguay torna insoslayable también el abordaje de otras pseudo elecciones realizadas en el continente y que tuvieron lugar, yo diría casi un simulacro en Honduras, si se me permite la adjetivación, en el marco también de la más absoluta ilegalidad democrática”, informó Crítica Digital.

En la misma línea el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró que su gobierno desconocerá los comicios hondureños. "Brasil mantendrá su posición de no reconocer las elecciones que fueron coordinadas por un gobierno golpista, porque no es posible aceptar un golpe", ratificó desde Estoril. Sobre la posibilidad de que Zelaya retorne al poder tras las elecciones, dijo que "no sé si después de la elección van a querer que vuelva al poder. Sería como mínimo un chiste, pero de cualquier manera, forma parte de la cultura latinoamericana". Por su parte el gobierno ecuatoriano reiteró a través de un comunicado su apoyo al derrocado Manuel Zelaya y dijo que "debe ser restituido de inmediato a su cargo".

En tanto, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, puntualizó que “las elecciones realizadas ayer domingo no pueden ser invocadas para legitimar un golpe de Estado perpetrado hace sólo cinco meses atrás, porque de esta forma se estaría sentando un precedente grave e inaceptable y una serie de amenazas para América Latina”, dijo La Nación. Agregó que “creemos que los dirigentes hondureños especialmente aquellos que aspiran a dirigir el país deben comprender que las elecciones son un paso muy importante, pero si los acuerdos internacionales no son respetados entonces habrá una serie de manchas de legitimidad sobre las nuevas autoridades políticas”.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, pidió a los jefes de Estado reunidos en la Cumbre un pronunciamiento de rechazo a las elecciones en Honduras y alertó de la amenaza para América Latina de la doctrina militar estadounidense, informó Prensa Latina.

Colombia reconoce elecciones

Pero Washington reaccionó asegurando, a través del portavoz del Departamento de Estado Ian Kelly, que el proceso en Honduras "muestra que, dada la oportunidad de expresarse, los hondureños han visto las elecciones como una parte importante de la solución a la crisis política en su país". A esa posición se sumó sin mostrar dudas Colombia, un fuerte aliado de Estados Unidos.

"Colombia reconoce al nuevo gobierno y se ha dado un proceso democrático en Honduras de alta participación, sin fraude, inobjetable y confiamos que el nuevo Gobierno adelante todos los esfuerzos para superar definitivamente la situación difícil que se ha presentado en Honduras", dijo el mandatario colombiano, Álvaro Uribe, también presente en la cumbre. Una fuente diplomática dijo que Panamá y Perú también compartían esa posición junto con Costa Rica. "Es difícil decir (si habrá finalmente consenso). Hay posiciones muy divergentes", dijo el canciller portugués, Luis Amado, en una conferencia de prensa.

Frente a este escenario, el canciller español Miguel Ángel Moratinos dijo este lunes que la posición de su país intenta ir por un camino intermedio, lo que podría ser una vía de escape para que la cumbre culmine con una declaración común. "España no reconoce ni tampoco ignora las elecciones", dijo el funcionario en una conferencia de prensa. "Tenemos ahora un actor político nuevo… Queremos salir de la cumbre presidencial comprometidos a tener una salida democrática en Honduras", agregó.

La ambigüedad también se sintió en declaraciones del presidente de México, Felipe Calderón, quien aseguró que "nuestra exigencia plena es el restablecimiento del orden institucional en ese país", pero aseguró que aún no tiene elementos para decir si las elecciones fueron "libres". "La realización de elecciones libres es una condición necesaria pero no es una condición suficiente de restablecimiento de orden constitucional, habida cuenta de los acontecimiento que todos conocemos... La democracia no llegó para quedarse. La democracia llegó pero también está retrocediendo en su camino", concluyó.